Vietnam: 30 millones de habitantes urbanos carecen de agua potable

La contaminación de los ríos en Vietnam dejó a 30 millones de residentes urbanos en escasez de agua potable, se informó hoy aquí durante un seminario entre gestores de medio ambiente, científicos y representantes de organizaciones en Vietnam.
Vietnam: 30 millones de habitantes urbanos carecen de agua potable ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La contaminación de los ríos en Vietnam dejó a 30 millones de residentes urbanos en escasez de agua potable, se informó hoy aquí durante un seminario entre gestores de medio ambiente, científicos y representantes de organizaciones en Vietnam.

Dao Thi Viet Nga, funcionaria de la Red de ríos de Vietnam, subrayó que aunque el país posee un abundante sistema de corrientes, su distribución no es igual entre las regiones. La mayor densidad se encuentra en los deltas de los ríos Rojo y Thai Binh (Norte) y Mekong (Sur), mientras las provincias centrales de Ninh Thuan y Binh Thuan son áreas de escasez de agua.

Estas fuentes hídricas benefician a Vietnam con valiosos recursos de productos acuáticos, hidroeléctricos y biodiversidad, así como con la capacidad de mantener el ciclo del agua en la naturaleza y prevenir la salinización, señaló.

Según datos registrados en 2014 por el Departamento General de Estadísticas, los ríos suministran dos millones de metros cúbicos diarios a las actividades cotidianas, equivalente al 60 por ciento del agua utilizada en las urbes.

Esas corrientes también proveen anualmente unos ocho mil 800 millones de metros cúbicos de agua a la producción agrícola.

Sin embargo, las inspecciones llevadas a cabo por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales detectaron índices de contaminación varias veces más altos que los niveles permitidos en diversos importantes ríos, dijo Tran Thi Le Anh, representante del Departamento General de Entorno.

Se estimó que en 2010 los ríos recibieron cada día más de un millón de metros cúbicos de agua residual de las industrias, cifra que podrá ascender a dos millones 400 mil en 2020, alertó.

Además, los efectos de la construcción de plantas hidroeléctricas en ríos arriba y la deforestación complicaron la evolución de los niveles de agua y el mecanismo hidrológico, lo que provocó más deslizamientos de tierra y la prolongación de las sequias.

En los últimos años, la sobreexplotación condujo a la degradación de estas fuentes hídricas, lo que puso las presiones sobre la supervivencia y el suministro del líquido de las comunidades ribereñas.

Si la situación no mejora, sólo en algunos años Vietnam encarará una grave escasez de agua potable.

Tras analizar numerosos estudios presentados en el seminario, los participantes coincidieron en la necesidad de incrementar el papel de los organismos competentes, así como de la comunidad en la preservación de los ríos.

Sobre todo, es necesario un financiamiento dedicado específicamente a la prevención de la degradación de los corrientes, concordaron. – VNA

VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.