Vietnam advierte riesgos de fiebre amarrilla

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam advirtió este miércoles sobre los riesgos de la fiebre amarrilla, una enfermedad viral aguda e infecciosa peligrosa de tipo A, que podría penetrar al país.

Hanoi (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam advirtió este miércoles sobre los riesgos de la fiebre amarrilla, una enfermedad viral aguda e infecciosa peligrosa de tipo A, que podría penetrar al país.

Vietnam advierte riesgos de fiebre amarrilla ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/VNA)

La epidemia, también conocida como la plaga americana, es transmitida por la picadura del mosquito, con una tasa de mortalidad de hasta 50 por ciento de sus víctimas.

Hasta la actualidad, no existe tratamiento eficaz para la fiebre amarrilla, salvo una vacuna efectiva.

No se ha registrado hasta el momento esta enfermedad contagiosa en Vietnam, pero como el país indochino mantiene intercambios comerciales y laborales con Angola y otras naciones donde existe la epidemia, es probable que pudiera recibir personas que regresan con ese mal.

El Ministerio de Salud recomendó a todos los ciudadanos, especialmente personas que viajan o regresan de países con brotes de este virus, cumplir con las medidas preventivas de la enfermedad, incluida la vacunación por lo menos 10 días antes del viaje a países de África y América Latina.

Sugirió a los ciudadanos cumplir con las normas del país de acogida para la eliminación de mosquitos y solicitó a los que regresan de lugares con epidemias que sigan de cerca su estado de salud durante siete días como mínimo e informen a médicos si se sienten mal.

La fiebre amarrilla solo ocurre actualmente en África, Sudamérica y el Caribe. El período de incubación se sitúa entre los tres y los siete días, con síntomas como fiebre elevada, escalofríos, cefalea, mialgias, náuseas, vómitos y albuminuria.

La Organización Mundial de la Salud estima que este contagio afecta a unas 200 mil personas cada año y mata a 30 mil de ellas, en poblaciones no-vacunadas. – VNA

Ver más

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam. (Foto: VNA)

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam

El Hospital General Central de Can Tho realizó con éxito los dos primeros trasplantes de riñón en el Delta del Mekong utilizando órganos de un donante con muerte cerebral. Se trata de un hito médico que abre nuevas esperanzas para los pacientes de esta región sureña vietnamita y sienta las bases para futuros trasplantes de hígado y corazón en el país.

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.