Vietnam anuncia primer caso sospechoso de microcefalia causada por virus Zika

Hanoi​ (VNA)- El Ministerio de Salud de Vietnam (MSV) anunció hoy el primer caso sospechoso de microcefalia causada por el virus Zika en este país.

Hanoi (VNA)- El Ministerio de Salud de Vietnam (MSV) anunció hoy el primer caso sospechoso de microcefalia causada por el virus Zika en este país.

Vietnam anuncia primer caso sospechoso de microcefalia causada por virus Zika ảnh 1Representantes del Ministerio de Salud visita al paciente de microcefalia (Fuente: VNA)

Se trata de un bebé nacido con la cabeza más pequeña de lo normal en el distrito de Krong Buk, provincia altiplanicie de Dak Lak.

La madre del mencionado niño presentó síntomas similares a los de Zika en el tercer mes del embarazo.

Las investigaciones epidemiológicas realizadas el pasado 21 de octubre no detectaron en ella elementos que podrían causar la enfermedad como la infección, el acceso a productos químicos peligrosos o el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas.

En el chequeo médico, se detectó el anticuerpo específico del virus Zika en las muestras de suero del bebé, su madre, y otras personas que conviven en la misma casa.

El MSV coordinó con las oficinas de la Organización Mundial de Salud (OMS) en el país, en Filipinas, Tailandia, y otros órganos relacionados para identificar las causas de microcefalia en el pequeño.

Tras investigaciones científicas, se concluyó que la malformación congénita del paciente vietnamita puede tener vínculos con el Zika, y si es cierto, es el primer caso al respecto en el país indochino.

Ante la situación, el MSV recomendó a las embarazadas y mujeres que planean tener bebés no viajar a las áreas afectadas por Zika, estudiar las informaciones relacionadas con el virus y las enfermedades provocadas por mosquitos, protegerse por sí mismas e informar a las agencias competentes sobre el plan de sus viajes durante el embarazo.

También recomendó a las féminas tomar medidas preventivas como usar repelentes de mosquitos y mosquiteros, vestir trajes que cubren todo el cuerpo y cerrar las puertas y ventanas para evitar mosquitos, así como tapar los taques o depósitos de agua de uso doméstico, para protegerse del contagio de ese mal.

El virus Zika, que apareció por primera vez en 1947 en el bosque homónimo en Uganda, se registró en algunas naciones sudesteasiáticas donde las actividades de intercambio comercial y turismo se desarrollan fuertemente.

Puede causar fiebre leve, sarpullido en la cara, dolores de cabeza y articulaciones entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado.

En la actualidad, no hay una vacuna específica contra el virus. – VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.