Vietnam avanza en lucha contra el tabaquismo

Vietnam aplicó numerosos modelos e iniciativas prácticas para reducir el tabaquismo.
Vietnam avanza en lucha contra el tabaquismo ảnh 1Un restaurante no fumador (Fuente: VNA)
 
Hanoi(VNA) – Vietnam aplicó numerosos modelos e iniciativas prácticas para reducir eltabaquismo.  

De acuerdo con elMinisterio de Salud, se continuó la inspección en los restaurantes, hoteles y alojamientosturísticos y se detectaron numerosos casos de venta minorista de tabaco, loscuales recibieron multas financieras.  

Entre tanto, losmodelos de “espacio libre de humo”, incluidas escuelas, oficinas, establecimientosde salud, ciudades turísticas, hoteles y restaurantes, han mostrado sueficiencia y han sido multiplicados.

Las medidasprácticas, tales como incluir las tareas antitabaco en la agenda anual de lasorganizaciones, prohibir fumar en las entidades públicas y considerar laconciencia sobre el tabaquismo como uno de los estándares para la evaluación delos funcionarios y empleados públicos, se han implementado eficientemente.  

Según laConfederación de Trabajo de Vietnam, el 70 por ciento de los sindicatos en todo elpaís aplicaron el modelo de “ámbito laboral sin humo”. Mientras, una similar iniciativafue materializada en diferentes hospitales; y numerosos hoteles y restaurantes donde tambiénaplicaron la prohibición de fumar en el espacio interior.  

Por otro lado, unamayor atención se ha dedicado a las actividades de asistencia a la abstencióndel hábito de fumar.   

El Hospital deBach Mai, en Hanoi, estableció un centro de asesoramiento al respecto, el cualofreció hasta la fecha cursos de capacitación a más de mil 500 médicos denosocomios en todo el país.

Después de casidos años, la línea telefónica gratuita del Hospital de Bach Mai recibió cercade 13 mil 600 llamadas para pedir ayuda destinada a erradicar el hábito de consumotabacalero. Las actividades de asesoramiento también fueron efectuadas en otros10 nosocomios.  

Como resultado deesos esfuerzos, la tasa de fumar entre los estudiantes vietnamitas disminuyó de3,3 por ciento en 2007 a 2,5 por ciento en 2014, mientras la tasa de consumo pasivoen los lugares públicos se redujo en 12-15 por ciento.  

Con respecto a laspersonas de más de 15 años de edad, un sondeo realizado por el DepartamentoGeneral de Estadísticas y la Organización Mundial de Salud (OMS) revela que esacifra entre los hombres cayó de 47,4 a 45,3 por ciento.  

Sin embargo, PhanThi Hai, subdirectora del Fondo de prevención y lucha contra el tabaquismo, señalóque uno de los mayores obstáculos en la lucha antitabaco es el amplio acceso alos productos.

En ese contexto, sobresalela aparición de nuevos productos, tales como el tabaco de narguile (shisha) y cigarrillo electrónico, los cuales han sido promocionados ampliamente bajo conceptoserróneos como “muestra de la atracción y la moda”, e incluso como alternativas capacesde asistir a la abstención del tabaco tradicional.  

Esas publicidadesinmorales han atraído a un gran número de jóvenes y han provocado malentendidossobre los efectos de esos productos en la salud, alertó Thi Hai.  

Durante un mitincon motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo) efectuado recientemente porel Ministerio de Salud, el representante en jefe de la Oficina de la OMS enVietnam, Lokky Wai, dijo que las pérdidas causadas por el consumo tabacalero representanel uno por ciento del Producto Interno Bruto del país indochino.  

Esas pérdidas sepueden evitar mediante el control del tabaquismo, lo cual ayuda a reducir lapobreza y aumentar la productividad, afirmó.   

De acuerdo conLokky Wai, se podrá mejorar considerablemente la eficiencia de esa lucha con elaumento del impuesto aplicado a los productos tabacaleros: esa tasa en Vietnam equivalea sólo el 40 por ciento del precio de la venta minorista, frente al promediomundial de 58 por ciento y el 75 por ciento recomendado por la OMS.  

Numerososexpertos propusieron intensificar la concienciación pública sobre los efectosnegativos de fumar y las regulaciones de la Ley Antitabaco, fortalecer lassanciones a los casos violatorios y cambiar el modo de subsistencia de loscultivadores de tabaco. – VNA

VNA – SALUD    
VNA

Ver más

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.