Vietnam brinda asistencias a empresas en aplicación de modelos de negocio verdes

En la nueva tendencia de desarrollo de negocios sustentables, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, en coordinación con organizaciones internacionales, implementó en 2024 numerosas actividades para apoyar a unas cuatro mil empresas nacionales en la aplicación de modelos de negocio verdes, circulares e inclusivos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - En la nueva tendencia de desarrollo de negocios sustentables, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam, en coordinación con organizaciones internacionales, implementó en 2024 numerosas actividades para apoyar a unas cuatro mil empresas nacionales en la aplicación de modelos de negocio verdes, circulares e inclusivos.

Estos marcos de cooperación han logrado una serie de resultados alentadores, incluida la construcción de tres conjuntos de herramientas para medir el nivel de preparación para aplicar los principios de la economía circular, ESG (factores ambientales, sociales y de gobernanza corporativa) y negocios inclusivos en las empresas.

La colaboración ha ayudado a elevar la conciencia sobre los negocios sostenibles y el apoyo técnico a dichas empresas domésticas.

Al mismo tiempo, ha contribuido a formar una red de consultoría de negocios de impacto con más de 100 miembros y a continuar desplegando la iniciativa ESG Vietnam en el período 2023-2025.

Con su papel como agencia focal para implementar las tareas de brindar asistencia a empresas en el proceso de transformación digital, la cartera también ha coordinado con Ministerios, ramas, localidad y asociaciones en la realización proactiva de políticas de apoyo al respecto, de conformidad con la ley nacional en el campo.

Al mismo tiempo, ha movilizado recursos internacionales para implementar directamente la capacitación para cerca de 14 mil 200 empresas con fuentes del presupuesto estatal y organizaciones extranjeras.

Asimismo, el Ministerio de Planificación e Inversión ha coordinado con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la elaboración y el despliegue de cursos de capacitación especializados a empresas en los campos de turismo, agricultura e industria en 27 provincias y ciudades, entre otros aspectos.

Sobre la promoción de la innovación y el emprendimiento creativo, 2024 marcó la primera vez que el Ministro de Planificación e Inversión, en representación del Gobierno, realizó una visita a Estados Unidos, donde trabajó con corporaciones de semiconductores anfitrionas.

Luego de las sesiones de trabajo, la parte estadounidense acordó apoyar a Vietnam en la formación y el mejoramiento de capacidad en materias de semiconductores, inteligencia artificial y participación en la cadena del valor global, que son campos de interés para la nación indochina, sobre todo la creación de recursos humanos de alta calidad para responder a las necesidades futuras./.

VNA

Ver más

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.