Vietnam busca diversificar fuentes de energía

La escasez de suministro de carbón en Vietnam actualmente causa muchas dificultades para los productores nacionales de electricidad, cemento y fertilizantes, por lo que es necesario buscar soluciones para diversificar las fuentes de energía, garantizando así la productividad y la seguridad energética nacional.
Vietnam busca diversificar fuentes de energía ảnh 1Un  central termoeléctrica en Vietnam (Fuente: VNA) 

Hanoi (VNA) - La escasez de suministro de carbón en Vietnam actualmente causa muchas dificultades para los productores nacionales de electricidad, cemento y fertilizantes, por lo que es necesario buscar soluciones para diversificar las fuentes de energía, garantizando así la productividad y la seguridad energética nacional.

En el contexto de la pandemia de COVID-19 y el impacto del conflicto entre Rusia - Ucrania, no es fácil asegurar el suministro necesario de carbón para la producción nacional, a pesar de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ha trabajado activamente con otros países para importar ese material. 

Según un informe del Grupo de Electricidad de Vietnam (EVN), el volumen de carbón suministrado en el primer trimestre de 2022 fue de casi 4,5 millones de toneladas, o sea 1,36 millones de toneladas menos que el volumen del contrato. Debido a la falta de carbón y los bajos inventarios, a fines de marzo, muchas unidades se obligaron a parar y reducir su operación.

No solo la industria eléctrica, la demanda de carbón para la producción de cemento también es muy urgente. Para esta industria con una escala de producción de más de 100 millones de toneladas en 2022, la demanda de carbón es de decenas de millones de toneladas.

Según el MIC, Vietnam tiene una demanda de importación de 18 a 25 millones de toneladas de carbón para la producción de electricidad y fertilizantes en 2022.

Vietnam busca diversificar fuentes de energía ảnh 2Explotación de carbón en Vietnam (Fuente: VNA)

En el año pasado, la nación indochina importó casi 36 millones de toneladas de carbón por un valor de más de cuatro mil 300 millones de dólares. En comparación con 2020, esta cantidad disminuyó en 19 millones de toneladas, sin embargo, el valor aumentó en más de 500 millones de dólares. 

En el primer trimestre de 2022, el precio del carbón importado fue de más de 220 dólares por tonelada, un aumento de 170 por ciento frente al mismo período del año pasado. Los altos precios, junto con la escasez del carbón, sin duda ejercerán presión en la producción de electricidad y otras industrias manufactureras.

Además de promover la compra en el extranjero, el MIC debe enfocarse en promover la explotación de carbón nacional. A largo plazo, es necesario diversificar fuentes suministradoras de ese producto de varios países, evitando la dependencia de unos mercados. 

Al mismo tiempo, puede alentar a las empresas vietnamitas a invertir en la compra de minas en el extranjero o considerar construir un sistema de reserva nacional de carbón./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.