Vietnam busca garantizar producción de café sin provocar deforestación

“Promoción agrícola comunitaria en la producción de café sin provocar deforestación" constituye el tema de un coloquio efectuado hoy en esta provincia altiplana con la participación de cerca de 200 delegados expertos y hogares productores en la Altiplanicie Occidental.
Vietnam busca garantizar producción de café sin provocar deforestación ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Lam Dong, Vietnam (VNA)- “Promoción agrícola comunitaria en la producción de café sinprovocar deforestación" constituye el tema de un coloquio efectuado hoy enesta provincia altiplana con la participación de cerca de 200 delegadosexpertos y hogares productores en la Altiplanicie Occidental.

Se trata de unaoportunidad para que expertos y administradores intercambien experiencias sobreel Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que fue aprobado porel Parlamento Europeo, en abril de 2023, y entró en vigor en junio de este año.

Muchos artículosimportados al bloque comunitario están sujetos al EUDR, incluidos los productosdel café.

Datos oficiales indicanque las importaciones de la Unión Europea (UE) de bienes y materias primas deeste tipo de producto ascienden a 85 millones de euros al año. Los productos deVietnam exportados a la UE alcanzaron los 2,3 mil millones de euros,principalmente café (47,5%), madera (35,2%) y caucho (17,1%).

Según Le Quoc Thanh,director del Centro Nacional de Extensión Agrícola, resulta necesario actuarinmediatamente para garantizar la producción de café sin provocar deforestaciónpara evitar otra "tarjeta amarilla" de la UE en la parte continental,como sucedió con los productos acuáticos.
Vietnam busca garantizar producción de café sin provocar deforestación ảnh 2Panorama de la reunión (Fuente: VNA)
En ese proceso, elmodelo de extensión agrícola comunitaria tiene un papel importante en las zonasproductoras de café, puesto que contribuye a asegurar la transparencia y elcumplimiento con la normativa de la UE.

Quoc Thanh subrayóque el coloquio constituye también una ocasión que favorece la identificaciónde desafíos y planes de acción para superar las dificultades e insuficienciasantes de que se aplique el EUDR.

Asimismo, Nguyen PhiHung, experto de la Iniciativa para el Comercio Sostenible (IDH), tambiénsugirió la implementación de acciones para la producción que no causen deforestacióny degradación forestal, con la coordinación entre las partes concernientes.

Según el CentroNacional de Extensión Agrícola, el establecimiento ha desarrollado cinco áreasde materias primas calificadas para cumplir con el EUDR, de ellas, la zona alrespecto en la Altiplanicie Occidental abarca una superficie 11 mil 200 dehectáreas./.
VNA

Ver más

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.

En la ceremonia de la firma del memorando (Fuente: VNA)

Ciudades de Vietnam y Japón firman memorando sobre la resiliencia climática

El Departamento de Construcción de la ciudad vietnamita de Can Tho y la Oficina de Carreteras y Alcantarillado de la ciudad japonesa de Fukuoka firmaron un memorando sobre un proyecto de cooperación técnica para mejorar los sistemas de drenaje de esta urbe sureña y su resiliencia al cambio climático.

En la provincia sureña de Long An. (Fuente: nhandan.vn)

Vietnam por desarrollar turismo ecológico en bosques de forma sostenible

Varias localidades vietnamitas han impulsado el desarrollo del turismo ecológico, contribuyendo al aumento de los ingresos de la población local y a la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Este tipo de turismo no solo genera beneficios económicos, sino que también promueve la educación y la conservación de los bosques.

Incautan márfil en la ciudad de Hai Phong. (Fuente: VNA)

Lanzan en Vietnam campaña de concienciación contra venta ilegal de marfil a turistas

Una campaña de concienciación contra la ilegalidad de la compra y venta de productos derivados del marfil, dirigida a los turistas internacionales, está siendo implementada por la Autoridad encargada de la gestión de la CITES en Vietnam, en colaboración con la Organización Mundial para la Conservación de la Naturaleza en el país (WWF-Vietnam).

Panorama de la cita (Foto: baoquangninh.vn)

Promueven en Vietnam cooperación en desarrollo de economía azul sostenible

Un taller regional sobre la conexión y la cooperación en la contabilidad de recursos marinos y costeros en el sudeste asiático se efectuó en la ciudad de Ha Long, provincia norvietnamita de Quang Ninh, con la participación de responsables de políticas y expertos técnicos de 10 países y organizaciones internacionales.

Modelo de pez gobio gigante para recoger residuos plásticos en la playa My Khe (Da Nang). (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja para reducir la contaminación ambiental por residuos plásticos

A partir de 2026, Vietnam prohibirá la producción e importación de bolsas de plástico no biodegradables menores de 50 cm x 50 cm, y a partir de 2030, cesará la producción de productos plásticos de un solo uso, según el Decreto No. 08/2022/NĐ-CP que detalla algunas disposiciones de la Ley de Protección del Medio Ambiente.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

La había de Ha Long. (Foto: VNA)

Ha Long Climate 2025: un llamado global a la acción ambiental

El programa artístico Ha Long Climate 2025, que se desarrollará de febrero a junio de 2025, contará con más de 20 actividades destinadas a generar conciencia pública sobre el cambio climático y la protección del medio ambiente, al tiempo que celebra la importancia global de la bahía de Ha Long, en la provincia vietnamita de Quang Ninh.