Vietnam busca reconocimiento mundial para canto folclórico

El expediente sobre Bai Choi (canto popular del Centro de Vietnam) se deberá cumplimentar antes de abril del próximo año, a fin de presentarlo a la UNESCO para su reconocimiento en 2016 como patrimonio cultural intangible de la humanidad.
El expediente sobre Bai Choi (canto popular del Centro de Vietnam) sedeberá cumplimentar antes de abril del próximo año, a fin de presentarloa la UNESCO para su reconocimiento en 2016 como patrimonio culturalintangible de la humanidad.

Se trata de un género decanto tradicional combinado con juegos folclóricos, que se suelepracticar en las fiestas primaverales en la parte meridional de laregión central del país y, a fines del mes pasado, recibió elcertificado de patrimonio cultural intangible nacional.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo,actualmente la Academia Nacional de Música y las autoridades de laprovincia de Binh Dinh – considerada la cuna de ese arte – estánpreparando los documentos necesarios para la búsqueda del títulomundial.

La recolección de datos se realiza en 11 provincias y ciudades centrales, reveló la cartera.

El director del Centro de conservación y desarrollo de la culturatradicional, Hoang Chuong, recalcó que Bai Choi, herencia culturalsingular de la región, es un arte folclórico de carácter teatral,escenificado de manera improvisada y popularizado entre la poblaciónrural.

Esta “comida espiritual” conlleva, además delos valores culturales y artísticos, las ideas del pueblo sobre lahumanidad, la ética, el amor hacia la tierra natal y la compasión,añadió.

Los profundos significados de este arte sonvalores folclóricos especiales, que se deberán resaltar en el expedientea la UNESCO, concluyó.

Con el paso de tiempo, elarte centenario está enfrentando el riesgo de perderse en diversaslocalidades, y actualmente tan sólo las provincias de Binh Dinh, QuangNam y Khanh Hoa mantienen continua su preservación.

Durante los feriados por el Día Nacional (2 de septiembre) un concursode Bai Choi se celebró, por primera vez desde 1975, en el casco antiguode Hoi An, destino turístico favorito en la provincia de Quang Nam.

Desde el reconocimiento por la UNESCO de Hoi An como PatrimonioCultural Mundial en 1999, este arte folclórico se recupera y se exponefrecuentemente al público. – VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.