Hanoi – El desarrollo del sector del transporte en Vietnam se considera un factor crucial para fomentar la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior del país.
Para fortalecer la conectividad entre los diferentes medios de transporte, el Ministerio de Construcción del país indochino ha propuesto un grupo de soluciones que permitirán la recuperación de las cadenas de suministro y el impulso del crecimiento económico a corto plazo.
Desempeño del sector en primeros seis meses de 2025
El sector del transporte ha experimentado un notable crecimiento en el primer semestre del año en curso, según un informe de la Oficina de Transporte y Seguridad Vial, presentado durante la Conferencia de Evaluación de los Resultados de la Primera Mitad del Año 2025 y la Implementación de las Principales Tareas para los meses restantes.
De acuerdo con el análisis, el volumen total de mercancías transportadas alcanzó mil 196 millones de toneladas, una subida del 14,6%, mientras que el número de pasajeros transportados fue a dos mil 255 millones de personas, un incremento del 16,1%.
Se registró además un crecimiento del 15% en la carga marítima, alcanzando los 573,5 millones de toneladas en comparación con similar etapa del año 2024.
El director de la Oficina de Transporte y Seguridad Vial, Hoang Anh Tuan, aseguró que estos resultados son una muestra del esfuerzo colectivo del sector para aplicar tecnología, implementar políticas de estímulo, elevar la calidad del servicio y optimizar la capacidad de transporte.
Significó que el aumento de dos dígitos en el primer semestre reafirma el papel del transporte como motor para impulsar la recuperación de las cadenas de suministro, favoreciendo directamente el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país indochino.

Mejora de la gestión de tarifas y fomento de la transformación digital
La gestión flexible y oportuna de las tarifas de los servicios de transporte se considera uno de los factores clave que ha permitido a la industria del transporte alcanzar estos logros.
En el período analizado se mantuvieron bajo control las tarifas de contenedores internacionales, los servicios portuarios y los billetes de vuelos nacionales, lo que ha permitido contener la inflación, disminuir los costos logísticos y elevar la competitividad de la economía.
Otro avance significativo ha sido la transformación digital dentro del sector. El Ministerio de Construcción está implementando varios proyectos para facilitar los trámites administrativos y perfeccionar la gestión a través del uso de tecnología digital.
Con el objetivo de llevar todos los servicios públicos de transporte a un nivel de digitalización de grado 4, se están desarrollando plataformas de infraestructura digital como mapas de rutas, datos operacionales, licencias electrónicas e identificación de vehículos.

Acciones clave para la segunda mitad del año
El sector del transporte aún enfrenta desafíos, pues el sistema de conectividad entre los diferentes modos de transporte no está totalmente sincronizado, y la presión sobre el transporte por carretera sigue siendo elevada.
Por este motivo, en el segundo semestre del año, el Ministerio de Construcción seguirá impulsando reformas administrativas, desplegando modos de transporte interregionales y priorizando el cambio del transporte por carretera hacia el transporte fluvial y ferroviario.
Se trabajará además para revisar y ajustar los precios máximos de los servicios de transporte, asegurando que las tarifas se adapten a las condiciones del mercado.
De igual forma, se analizarán soluciones efectivas para optimizar las rutas de transporte y mejorar la conectividad entre los distintos medios de transporte, con el fin de fomentar el desarrollo de rutas de contenedores de doble sentido y facilitar el tránsito de mercancías por todo el territorio nacional./.