Vietnam contribuye notablemente al desarrollo de ASEAN

Después de casi 30 años de la adhesión a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam ha demostrado de manera irrefutable que la membresía en esta agrupación ha creado un nuevo impulso no sólo para el país indochino, sino también al bloque de “57 años”, según valoran expertos.

thanh-lap-asean-2024-7453.jpg.webp
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, los jefes de delegaciones y secretario general de la ASEAN asistieron a la reunión especial para celebrar los 50 años de relaciones ASEAN-Australia, en Melbourne, el 6 de marzo de 2024. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Después de casi 30 años de la adhesión a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam ha demostrado de manera irrefutable que la membresía en esta agrupación ha creado un nuevo impulso no sólo para el país indochino, sino también al bloque de “57 años”, según valoran expertos.

Vietnam se unió oficialmente a la ASEAN el 28 de julio de 1995. Desde entonces, siempre ha ratificado su papel central, liderando y dejando una impronta notable en el desarrollo de la ASEAN.

Con un espíritu de iniciativa, positividad y responsabilidad, Vietnam está al lado de los países miembros para hacer contribuciones prácticas a los esfuerzos por construir una comunidad ASEAN fuerte, mantener la solidaridad, la unidad y promover su papel de centro de la Asociación para la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo de la región. Las directrices para participar en la cooperación de la Asociación se han convertido en una parte importante de la política exterior de Vietnam en la nueva era, un foco estratégico de la diplomacia multilateral del país.

Las contribuciones destacadas de Vietnam incluyen el desempeño en tres ocasiones del cargo de presidente de la ASEAN (1998, 2010 y 2020).

Particularmente, en diciembre de 1998, apenas tres años después de unirse a la ASEAN, el país indochino organizó con éxito la VI Cumbre de la Asociación , a través del Programa de Acción de Hanoi, en apoyo al fortalecimiento de la solidaridad, promoviendo la cooperación y la orientación para el desarrollo y la cooperación de la Asociación hacia la implementación de la Visión en 2020.

Como presidente de la ASEAN en 2010, con el objetivo de promover la concreción de los objetivos planteados, la presidencia de Vietnam tomó decisiones importantes como la adopción del primer Plan de Conectividad Integral 2025 (MPAC 2015); la ampliación del mecanismo de la Cumbre de Asia Oriental (EAS) para que Rusia y Estados Unidos participen, así como la formación de un marco de cooperación en materia de defensa entre la ASEAN y sus socios a través del mecanismo ADMM+.

Durante el 2020, en un contexto sin precedentes, Vietnam promovió que el bloque permaneciera unido y respondiera con eficacia y prontitud a los desafíos de la pandemia de la COVID-19, manteniendo la cohesión en la región y apoyando la estabilidad de la vida de las personas y los esfuerzos de recuperación.

Los países miembros aun promueven las iniciativas propuestas por Vietnam en este contexto, incluidas las reuniones en línea, lo que contribuye a mejorar la adaptabilidad y resiliencia, así como a acelerar el proceso de recuperación pospandemia de la región.

asean.webp
(Foto ilustrativa: Internet)

Además de desempeñar activamente el papel de presidente rotatorio de la ASEAN, el país indochino ha contribuido a las decisiones que guían el desarrollo de la Asociación, a saber: la promoción de la realización de la idea de ASEAN-10, a través del Programa de Acción de Hanoi de 1998, Visión de la ASEAN 2020 (1997), la Declaración de Armonía de la ASEAN (2003) sobre la construcción de la Comunidad de la ASEAN, la Carta de la ASEAN (2007), la Visión de la Comunidad de la ASEAN 2025 (2015) y la Visión de la Comunidad de la ASEAN hasta 2045.

Especialmente, en la 43 Cumbre de la agrupación en Indonesia en septiembre de 2023, Vietnam propuso la iniciativa de albergar el Foro del Futuro de la ASEAN para complementar los foros y mecanismos oficiales de la Asociación, crear oportunidades para el intercambio sobre ideas e iniciativas encaminadas a construir una comunidad resiliente y sostenible.

Además, en la relación entre la ASEAN y sus socios, Vietnam ha contribuido a promover la cooperación sustancial y eficiente entre el bloque con China, Estados Unidos, Rusia, Japón y Corea del Sur.

La ASEAN fue creada el 8 de agosto de 1967 y actualmente incluye 10 países miembros: Indonesia, Tailandia, Filipinas, Singapur, Malasia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya (Timor-Leste está en el camino hasta ser admitido como miembro oficial).

De una población de aproximadamente 260 millones de personas cuando se estableció, la ASEAN ahora alberga a más de 650 millones de personas y es un mercado con gran potencial. Se prevé que para 2050 sea la cuarta economía más grande del mundo.

Actualmente, la agrupación se está preparando para entrar en una nueva etapa de desarrollo, después de completar la implementación de la Visión de la Comunidad ASEAN 2025./.

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.