“Vietnam debe ser una fábrica del mundo”, afirmó su premier

Vietnam debe ser una fábrica del mundo, un territorio atractivo para inversores foráneos, y un ambiente favorable para que todos los sectores económicos tengan la oportunidad de impulsar la producción y los negocios, subrayó el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Hanoi (VNA)- Vietnam debe ser una fábrica del mundo, un territorio atractivo para inversores foráneos, y un ambiente favorable para que todos los sectores económicos tengan la oportunidad de impulsar la producción y los negocios, subrayó el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

“Vietnam debe ser una fábrica del mundo”, afirmó su premier ảnh 1Primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: Vietnamplus)

En una conferencia para el despliegue de las tareas en la industria y el comercio, efectuada en esta capital, el líder del gobierno vietnamita reconoció que después de 30 años de renovación en la nación indochina, este sector se ha desarrollado constantemente, convirtiéndose en un área clave del país.

Asimismo destacó que esos logros han contribuido al crecimiento económico, a la mejoría de la calidad de vida de los pobladores, y al cumplimiento de los objetivos nacionales, sobre todo en lo relativo a los índices de importaciones y exportaciones, y en el comercio de consumo.

Xuan Phuc puso de relieve también que la industria y el comercio aportaron el año pasado al 80 por ciento del Producto Interno Bruto del país, y el siete por ciento al presupuesto estatal.

Especificó que el volumen de las importaciones y exportaciones de Vietnam superaron en 2018 los 245 mil millones de dólares, para un aumento interanual del 13,8 por ciento, cifra que superó la cantidad propuesta por la Asamblea Nacional y el Gobierno de la nación.

En 2018, se reportaron cinco sectores de exportación de Vietnam cuyos importes superaron los diez mil millones de dólares, entre ellos los de confecciones textiles, calzado, productos electrónicos y sus componentes, teléfonos móviles, así como el de  equipos y maquinarias, agregó.

Resaltó además el aumento de las ventas al exterior de productos vietnamitas en todos los mercados receptores, sobre todo en los países con los cuales Hanoi tiene tratados de libre comercio (TLC), y en naciones desarrolladas, tales como Corea del Sur, Japón y EE.UU.

En relación con ese tema, el premier señaló algunas ventajas y obstáculos para este sector, entre los cuales se encuentran la carencia de estrategias y planificaciones, problemas con el ajuste de las mismas, así como la demora en la implementación de planes.

El jefe del Gobierno vietnamita observó que a pesar de sus logros, la industria nacional todavía no ha respondido la demanda del proceso de modernización del país, al no haber desarrollado un área clave para mejorar su competitividad. 

Al mismo tiempo, enfatizó la necesidad del establecimiento de una conexión entre las empresas participantes en los procesos de producción, y de vínculos entre los sectores, hacia una especialización profunda y adaptada a las necesidades actuales de los clientes.

Otra barrera, en opinión de Xuan Phuc, se relaciona con la deficiencia en la la implementación de los TLC, y la limitación de la propaganda de informaciones al respecto entre las empresas y pobladores.

En ese sentido, exigió al Ministerio de Industria y Comercio (MIC)  definir claramente las oportunidades y los desafíos en este sector, con el fin de convertirlo en un motor en el proceso de la industrialización del país, en el contexto de la cuarta revolución industrial.

“Vietnam puede convertirse en un tigre, o un dragón, en dependencia del desarrollo de la industria y el comercio del país", enfatizó Xuan Phuc en su discurso.

En cuanto a las tareas para este año, hizo hincapié en la importancia de la aplicación de los avances de ciencia y tecnología, así como en la aceleración de la reestructuración de empresas estatales y la desinversión de capitales del Estado.

Al mismo tiempo, exigió enfocarse en la gestión de los planes atrasados e ineficiencias en la industria y el comercio, en concordancia con lo planificado previamente.

“Vietnam debe ser una fábrica del mundo”, afirmó su premier ảnh 2El ministro del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, interviene en el evento (Fuente: Vietnamplus)

En la conferencia, el ministro del MIC, Tran Tuan Anh, señaló varias tareas principales del sector este año, entre las que se incluye el perfeccionamiento de las instituciones, para facilitar las operaciones de inversión y negocio. 

Además, dijo, la cartera continuará acelerando la simplificación de los trámites administrativos, y mejorando la calidad de los servicios públicos en línea. 

Para la atención de varios proyectos ineficientes, se coordinará con el Comité de Gestión de Capitales Estatales, con el fin de resolver los problemas según la planificación aprobada. 

Por otro lado, sostuvo el titular, el ministerio se centrará en resolver drásticamente los asuntos de exportación, promoción comercial y desarrollo de mercados en el extranjero.  

En tanto, el viceministro de la cartera Tran Quoc Vuong, resaltó que la estructura de los productos de exportaciones vietnamitas continuó mejorando en una dirección positiva, con la reducción de las ventas de materias primas, y el aumento de los  productos procesados e industriales, en concordancia con la Estrategia Nacional del Desarrollo de las Importaciones y Exportaciones para el período 2011-2020, con miras a 2030.

Tal hecho, calificó, sentó las bases para ampliar la participación de las mercancías vietnamitas en las cadenas de producción y suministro globales.   

Al mismo tiempo, elogió el constante aumento de las ventas al exterior de las empresas nacionales, por un valor total registrado el año pasado de casi 70 mil millones de dólares, para un impresionante incremento interanual del 15,9 por ciento.

"Con la promoción de las exportaciones, asociadas con la reconstrucción de la producción nacional, y el buen control de las importaciones, Vietnam gozó en 2018 de un superávit comercial récord", dijo Quoc Vuong.

Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto en Vietnam obtuvo el año pasado un crecimiento del 7,08 por ciento, su índice más alto durante la última década, mientras que el superávit comercial fue de siete mil 200 millones de dólares. 

Por otra parte, el país se mantiene como un destino atractivo para los inversores extranjeros, al captar el año pasado de esa fuente más de 30 mil millones de dólares, y de esta cifra el capital desembolsado ascendió a 19 mil 100 millones de dólares.-VNA

Ver más

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.