Vietnam decidido a defender pacíficamente su soberanía e intereses en Mar del Este

Vietnam defenderá, de manera resuelta y constante, su soberanía y sus intereses legítimos en el Mar del Este, por medios pacíficos concordantes con las leyes internacionales, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

Hanoi (VNA) – Vietnam defenderá, de manera resuelta y constante, su soberanía y sus intereses legítimos en el Mar del Este, por medios pacíficos concordantes con las leyes internacionales, incluida la Carta de las Naciones Unidas.

Vietnam decidido a defender pacíficamente su soberanía e intereses en Mar del Este ảnh 1El portavoz de la Cancillería de Vietnam Le Hai Binh (Fuente: VNA)

Así lo afirmó el vocero de la cancillería vietnamita, Le Hai Binh, al responder ayer preguntas de la prensa sobre los próximos pasos del país ante continuos actos de China que aumentaron la tensión en esa zona marítima.

“Como nación vinculada directamente con las disputas en el Mar del Este, Vietnam persiste en respaldar la solución pacífica de todos los desacuerdos, con respeto a las regulaciones universales, sobre todo la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982,” ratificó.

Hasta el momento, la posición constante de Hanoi contribuyó a mantener la paz en la región y fue apreciada por la comunidad internacional, aseveró.

También se refirió a una licitación de diversos bloques de gas y petróleo en diferentes áreas, incluido el Mar del Este, recientemente convocada por la Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China (CNOOC).

Ante preguntas de que si estos bloques se ubican en las aguas de Vietnam o en áreas todavía no demarcadas entre los dos países, Hai Binh informó que las agencias nacionales realizan una investigación rigurosa de ese plan de China.

Sin embargo, la posición constante de Vietnam es que en áreas donde ambas naciones están negociando para su demarcación, localizadas en las aguas de superposición en la entrada del Golfo Bac Bo (Tonkín), ninguna parte puede ejecutar actividades unilaterales de exploración y explotación de gas y petróleo, según las leyes y prácticas internacionales, aclaró.

A principios de mayo de 2014 , C NOOC emplazó de forma perversa la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militares y aviones de combate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zona económica exclusiva de Vietnam.

A mediados de julio de 2014, ese petrolífero, junto con sus barcos acompañantes, salió de las aguas vietnamitas, moviéndose hacia el Norte – Noreste con dirección a la isla china de Hainan.

Vietnam dispone de suficientes evidencias jurídicas e históricas para ratificar su soberanía indiscutible sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys) en el Mar del Este .

China ocupó, por medio de la fuerza, Hoang Sa desde 1974. Beijing estableció la llamada “ciudad de Sansha” en la isla de Woody, en este archipiélago, a partir de julio de 2012, con la intención de monopolizar los archipiélagos en el Mar del Este, incluidos Hoang Sa y Truong Sa de Vietnam.

La nación indochina declaró, en repetidas ocasiones, que la ocupación por la fuerza de China sobre Hoang Sa y Truong Sa es inválida y exigió a Beijing poner fin inmediato a las acciones que infringen la soberanía de Vietnam sobre estos archipiélagos. – VNA

VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.