Vietnam- ejemplo en captación de inversión foránea, valoran empresarios italianos

Aunque la cantidad de empresas italianas inversoras en Vietnam sólo ocupa el segundo lugar entre estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), este país indochino es considerado un ejemplo en la creación de ambiente de inversión sano y efectivo.
Aunque la cantidad de empresas italianas inversoras en Vietnam sóloocupa el segundo lugar entre estados miembros de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), este país indochino es consideradoun ejemplo en la creación de ambiente de inversión sano y efectivo.

Muchas empresas en este país europeo coincidieronen tal opinión en el simposio económico Italia- ASEAN, organizado ayeren Roma con el fin de fortalecer aún más su inversión en las nacionesintegrantes de esta agrupación sudesteasiática.

Los presidentes de los grupos de renombres Piaggio, Roberto Colannino, yAriston, Francesco Merloni, informaron que Vietnam es el centro deproducción y desarrollo de sus productos en la región del Sudeste deAsia, que no sólo responde a la demanda del mercado vietnamita sinotambién de otros en la ASEAN.

Destacaron aVietnam como un modelo en captación de capital extranjero y sugirieronque otras empresas italianas sigan su ejemplo e inviertan en este país.

En sus palabras de apertura de la cita, elviceministro de Desarrollo Económico de Italia Carlo Calenda tambiénexpresó que Vietnam logró crear buenas impresiones para los inversoresitalianos.

Sin embargo, advirtió que su paístiene lentitud comparada a otros países en aprovechar la región de laASEAN, un área activo que dispone de diversas potencialidades, con unapoblación de más de 600 millones de personas, un mercado común y lostratados de libre comercio previsto a firmar con la Unión Europea yEstados Unidos.

Según las estadísticas, el valorde las exportaciones de Italia a la ASEAN el año pasado totalizó sietemil 100 millones de euros, mientras que las importaciones de este bloquefueron de seis mil 900 millones, sólo dos por ciento de su facturaciónde compras y ventas con el mundo.

Según el jefede la Agencia de Observación de Asia, Romeo Orlandi, tal cifra reflejóque Roma no aprovechó bien las potencialidades de la región y aconsejóal gobierno y las empresas italianas esforzarse más en la explotacióndel mercado.

Italia carece de una estrategia a largo plazo para la región de la ASEAN, valoró.

El secretario general de la ASEAN, Le Luong Minh, resaltó en sudiscurso el impacto de su agrupación, la tercer mayor economía en Asia yséptima en el mundo, a la economía mundial.

Lospaíses de la Unión Europea invirtieron 29 mil millones de euros en laASEAN el año pasado, el 21 por ciento del capital extranjero total enesta región, mientras que el intercambio comercial bilateral alcanzó 40mil millones, cifra que ubicó a la UE en el segundo lugar entre lossocios del bloque, anunció.

En la actualidad, untotal de 421 compañías italianas están operando en los estados miembrosde la ASEAN. El intercambio comercial con Vietnam en 2014 fue de dosmil 980 millones de dólares, liderando el bloque en este término. – VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.