Vietnam impulsa transición del mercado automovilístico hacia vehículos "verdes"

En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)
Un coche de VinFast. (Fuente: VinFast)

Hanoi (VNA) En 2025 y los años siguientes, se espera que los vehículos eléctricos e híbridos continúen creciendo a un ritmo acelerado, con un aumento proyectado del 25% al 30%. Esta tendencia indica que los vehículos "verdes" ocuparán una proporción cada vez mayor en las ventas totales de automóviles en Vietnam, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo.

Con más del 22% del total de vehículos de pasajeros vendidos, los automóviles ecológicos están consolidando su posición en el mercado vietnamita. Este crecimiento no solo es impulsado por una mayor conciencia ambiental de los consumidores, sino también por políticas de apoyo del Gobierno y estrategias competitivas de los fabricantes de automóviles.

El impulso hacia los vehículos ecológicos se debe a incentivos fiscales, la expansión de estaciones de carga y la introducción de modelos más asequibles por parte de marcas como VinFast, Toyota, Honda, Hyundai, Kia y Suzuki. Además, el compromiso de Vietnam en la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 ha reforzado las políticas de promoción del uso de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de carga en todo el país.

VinFast ha sido un actor clave en la rápida adopción de vehículos eléctricos en Vietnam. En 2024, la compañía entregó más de 87 mil unidades y se ubicó entre las 10 marcas de automóviles más vendidas del país. Además de desarrollar productos innovadores, VinFast ha liderado la expansión de la infraestructura de carga con más de 150 mil estaciones en todo Vietnam y ha implementado una política de carga gratuita en sus estaciones V-Green hasta el 30 de junio de 2027.

Uno de los hitos más destacados del año fue la presentación del SUV mini VF3 en mayo de 2024. Este modelo generó un gran impacto en el mercado, alcanzando 27 mil 700 pedidos en solo 66 horas y acumulando más de 30 mil búsquedas en Google.

Además del crecimiento de los vehículos eléctricos, el segmento de los híbridos también está en expansión. Toyota lidera este mercado con cinco mil 350 unidades vendidas, seguido por Suzuki con dos mil 515 unidades y Honda con mil 905 unidades de los modelos CR-V Hybrid y Civic Hybrid.

La introducción de modelos híbridos como el Kia New Sorento Hybrid y el Hyundai SantaFe Hybrid refuerza la expectativa de un crecimiento continuo en este segmento.

En conclusión, el año 2024 marcó un crecimiento sin precedentes de los vehículos "verdes", consolidando su posición en el mercado y sentando las bases para un futuro sostenible en la industria automotriz vietnamita./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.