Segúnla misma fuente, el volumen de la venta de ese rubro al exterior registró unincremento interanual de 33,8 por ciento al contabilizar más de 74 miltoneladas en el período mencionado.
Deacuerdo con el vicepresidente y también secretario general de VINACAS, DangHoang Giang, esas positivas señales no son una sorpresa, puesto que lacelebración de numerosos festivales, en especial en Asia, favorece lasactividades del sector.
Resaltóque el anacardo orgánico, un nuevo producto, posee un alto valor para las exportaciones,pese a que solo representa uno por ciento de la venta total.
Especialistasadelantaron que el envío del producto vietnamita al extranjero gozará en elfuturo de varias ventajas por el aumento de la demanda.
Sinembargo, ese renglón también enfrenta ciertas dificultades referentes a lagarantía de fuentes de materias primas y de la eficiencia de la producción enla cadena de valores.
Asu vez, Pham Xuan Nguyen, un especialista en el campo, advirtió que lasdesventajas climáticas y las epidemias impactarán en el rendimiento de lacosecha de anacardo en 2018, que podría situarse solamente en 300 miltoneladas, en vez de 400 mil toneladas como se pronosticó a principios de año.
Esasituación marcada por la escasez de materias primas obstaculizará la operaciónde las empresas especializadas en el procesamiento, especialmente las pequeñas.
Porsu parte, el jefe del Comité de Finanzas de VINACAS, Le Quang Luyen, insistió enla necesidad de resolver una paradoja: Vietnam es el mayor procesador yexportador de anacardo pero no puede controlar el precio de la venta y de lasmaterias primas, actividad de la que se encargan los grupos extranjeros.
Porotro lado, sostuvo que el país indochino no ha participado en toda su extensiónen las cadenas de valor global.- VNA