Vietnam, Laos y Cambodia cooperan en prevención contra Ébola

Las autoridades sanitarias de Vietnam, Laos y Cambodia coincidieron en un programa de colaboración de acción para prevenir las enfermedades infecciosas, sobre todo la epidemia del Ébola, en las zonas fronterizas.
Las autoridades sanitarias de Vietnam, Laos y Cambodia coincidieron enun programa de colaboración de acción para prevenir las enfermedadesinfecciosas, sobre todo la epidemia del Ébola, en las zonas fronterizas.

Durante un seminario dedicado a evaluar laimplementación del acuerdo de cuarentena sanitaria en esas áreas,firmado con Laos en 2001 y con Cambodia en 2006, propusieron medidasdestinadas al enfrentamiento contra el contagio del virus del ébola.

Apoyaron la propuesta de intercambiar informaciones relativas a lapandemia mediante correos electrónicos, incrementar la capacidad delsistema de cuarentena en las puertas fronterizas y organizar reunionesde valoración de resultados del acuerdo de cooperación.

El mismo día, el Ministerio de Salud de Vietnam envió un despachourgente a las carteras de Seguridad, de Cultura, Deporte y Turismo yRelaciones Exteriores, en el cual exhortó a acelerar la estrechacoordinación en la labor de supervisión en las fronteras, puertosmarítimos y aeropuertos donde se encuentran mayor concurrencia deturistas foráneas.

De esa manera, los ministeriosinstaron a sus dependencias redoblar las actividades de divulgación yprevención contra ese mal y observar la salud de visitantes provenientesde las áreas afectadas, así como suministrar medicinas y equipossanitarios para el aislamiento, diagnóstico y tratamiento de laenfermedad.

El ébola se suelecaracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa ydolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido devómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, enalgunos casos, hemorragias internas y externas.

Los resultados delaboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas,así como elevación de las enzimas hepáticas.

No hay vacuna contra el virus. Se están probando varias, pero ningunaestá aún disponible para uso clínico.

Hasta la fecha, se reportaron cuatro mil 900 casos murieron en trespaíses de África Occidental Guinea, Liberia y Sierra Leones.-VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.