Vietnam, Laos y Cambodia cooperan en prevención contra Ébola

Las autoridades sanitarias de Vietnam, Laos y Cambodia coincidieron en un programa de colaboración de acción para prevenir las enfermedades infecciosas, sobre todo la epidemia del Ébola, en las zonas fronterizas.
Las autoridades sanitarias de Vietnam, Laos y Cambodia coincidieron enun programa de colaboración de acción para prevenir las enfermedadesinfecciosas, sobre todo la epidemia del Ébola, en las zonas fronterizas.

Durante un seminario dedicado a evaluar laimplementación del acuerdo de cuarentena sanitaria en esas áreas,firmado con Laos en 2001 y con Cambodia en 2006, propusieron medidasdestinadas al enfrentamiento contra el contagio del virus del ébola.

Apoyaron la propuesta de intercambiar informaciones relativas a lapandemia mediante correos electrónicos, incrementar la capacidad delsistema de cuarentena en las puertas fronterizas y organizar reunionesde valoración de resultados del acuerdo de cooperación.

El mismo día, el Ministerio de Salud de Vietnam envió un despachourgente a las carteras de Seguridad, de Cultura, Deporte y Turismo yRelaciones Exteriores, en el cual exhortó a acelerar la estrechacoordinación en la labor de supervisión en las fronteras, puertosmarítimos y aeropuertos donde se encuentran mayor concurrencia deturistas foráneas.

De esa manera, los ministeriosinstaron a sus dependencias redoblar las actividades de divulgación yprevención contra ese mal y observar la salud de visitantes provenientesde las áreas afectadas, así como suministrar medicinas y equipossanitarios para el aislamiento, diagnóstico y tratamiento de laenfermedad.

El ébola se suelecaracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa ydolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido devómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, enalgunos casos, hemorragias internas y externas.

Los resultados delaboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas,así como elevación de las enzimas hepáticas.

No hay vacuna contra el virus. Se están probando varias, pero ningunaestá aún disponible para uso clínico.

Hasta la fecha, se reportaron cuatro mil 900 casos murieron en trespaíses de África Occidental Guinea, Liberia y Sierra Leones.-VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.