Hanoi - Vietnam superó las turbulencias de la economía global en 2024 y emergió como un punto brillante de desarrollo en el sudeste asiático logrando un impresionante crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7,09 %.
A lo largo del año anterior el país indochino experimentó una recuperación sólida en varios sectores primordiales gracias al pujante esfuerzo de la población y todo el sistema político, informó la Oficina General de Estadística (OGE) en una conferencia de prensa celebrada el 6 de enero.
Crecimiento extraordinario del PIB
La directora general de la OGE, Nguyen Thi Huong, explicó que la economía vietnamita continúa su clara tendencia de recuperación, y cada mes y trimestre se evidencia un constante y progresivo desarrollo.

Muestra de ello es que el PIB en el cuarto trimestre del año previo aumentó un 7,55% en comparación con el mismo período de 2023, una admirable cifra que solo fue superada en los mismos trimestres de 2017 y 2018.
Thi Huong destacó la trayectoria ascendente del crecimiento en 2024 porque en el primer trimestre se registró una expansión del 5,98%, para el segundo de 7,25% y en el tercero de 7,43%, hasta llegar la impresionante cifra de 7,55% en los últimos tres meses del año.
Según la OGE, los resultados económicos alcanzados por el país fueron gracias, fundamentalmente, a las contribuciones de tres sectores económicos clave: el de servicios, el de industria y construcción y el de agricultura, silvicultura y acuicultura.

Al cierre del año, el PIB de Vietnam alcanzó alrededor de 476,3 mil millones de dólares estadounidenses, y su PIB per cápita se amplió a 4,7 mil dólares, lo que marca un alza de 377 dólares con respecto a 2023. Igualmente, mejoró la productividad laboral, con un incremento anual del 5,88%.
Papel de las políticas monetarias
Thi Huong evaluó que los resultados satisfactorios del 2024 crean una importante base para la aceleración económica en el año en curso y lograr completar con éxito los objetivos planteados en el plan de progreso para el quinquenio 2021-2025.
La funcionaria alertó que existen números desafíos para alcanzar estas metas, por lo que se requiere de esfuerzos concertados de todo el sistema político, la comunidad empresarial y la población.

La OGE sugirió varias soluciones, centrándose en gestionar de manera proactiva y flexible las políticas monetarias, estabilizar los tipos de cambio y las tasas de interés, regulando así los precios y los mercados al tiempo que se aseguran importantes equilibrios macroeconómicos.
De igual forma, propone a las autoridades seguir de cerca los acontecimientos mundiales y las políticas fiscales y monetarias de los países que son socios comerciales y de inversión clave de Vietnam, lo que permitirá responder oportunamente a las situaciones emergentes.
Asimismo, es vital acelerar la implementación y el desembolso de la inversión pública, ejecutar con prontitud y eficacia proyectos de inversión a gran escala y perfeccionar la atracción de inversión extranjera de alta calidad.

Según Thi Huong, los esfuerzos deben enfocarse en agilizar el progreso de la construcción de proyectos prioritarios nacionales y obras de infraestructura clave.
Recalcó la importancia de ampliar los canales de consumo doméstico, para lo que es urgente robustecer los programas de promoción comercial y las actividades de comercio electrónico, así como expandir la distribución de bienes a través de plataformas digitales.
La funcionaria instó a las autoridades a tomar más medidas para ayudar a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas, en el acceso a préstamos preferenciales con tasas de interés moderadas.
Recomendó también impulsar nuevos motores de crecimiento, acelerar el desarrollo económico verde y circular, el comercio electrónico y los modelos comerciales de nuevo estilo, además de establecer políticas para apoyar a las empresas en el acceso y la aplicación de la inteligencia artificial, la transformación digital y la transición verde./.