Vietnam mantiene esfuerzos de inmunización para prevenir el sarampión

El Ministerio de Salud de Vietnam lanzó el 22 de agosto una campaña para proporcionar más de 1,13 millones de dosis de vacuna contra el sarampión a los niños en el año en curso.

Personal médico inyecta vacuna a un niño. (Foto: Vietnam+)
Personal médico inyecta vacuna a un niño. (Foto: Vietnam+)

Hanoi - El Ministerio de Salud de Vietnam lanzó el 22 de agosto una campaña para proporcionar más de 1,13 millones de dosis de vacuna contra el sarampión a los niños en el año en curso.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y las vacunas fueron financiadas por el Gobierno de Australia, dado el riesgo de un brote mundial de sarampión. El programa también está en sintonía con la Semana Mundial de la Inmunización 2024.

Al intervenir en el evento de lanzamiento de la cammpaña, la ministra de Salud, Dao Hong Lan, pidió a los padres y cuidadores que vacunen a los infantes con todas las dosis necesarias y en el plazo previsto.

Significó que la vacunación es una de las medidas más importantes para prevenir enfermedades infecciosas peligrosas, controlando o eliminando muchas de ellas; muestra de ello es que el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) global evita de dos a tres millones de muertes cada año.

Detalló que la campaña de inoculación en la nación indochina se llevará a cabo en unidades educativas e instalaciones médicas en 100 distritos en 18 localidades con riesgo de brotes de sarampión.

ong-duc-4274.jpeg.webp
Hoang Minh Duc, director del Departamento de Medicina Preventiva. (Foto: Vietnam+)

Las vacunas se proporcionan de forma gratuita a los niños de uno a diez años, junto con el personal médico en riesgo en las instalaciones y aquellos que no han recibido la cantidad requerida de dosis.

De acuerdo con la ministra, el programa de vacunación aún enfrenta desafíos debido a la situación impredecible de las enfermedades infecciosas y la baja tasa de vacunación tras la pandemia de la COVID-19.

Igualmente, alertó que la contaminación ambiental, el cambio climático, los desastres naturales, las inundaciones y la urbanización crearon condiciones favorables para que las enfermedades infecciosas reaparezcan y se propaguen.

Para evitar complicaciones y garantizar la efectividad del proceso de inmunización, Lan sugirió que los Comités Populares de las ciudades y provincias promuevan la implementación de la vacunación regular para los menores de edad en el marco del PAI y alentar a las familias a vacunar a sus hijos completamente y en las fechas correspondientes.

Al respecto, la representante de la OMS en Vietnam, Angela Pratt, señaló que cientos de miles de infantes en el país no han podido vacunarse desde 2021 debido a las interrupciones relacionadas con la pandemia del nuevo coronavirus.

Indicó que la reciente falta de existencias de vacunas ha provocado la mayor disminución sostenida de las tasas de inmunización infantil en Vietnam en más de 20 años.

Advirtió que, como resultado, ya estamos viendo más casos y grupos de enfermedades prevenibles mediante vacunación, incluidas la difteria y la tos ferina, por lo que preocupa el riesgo muy real de un brote de sarampión a gran escala.

ba-who-1950.jpg.webp
Angela Pratt, representante de la OMS en Vietnam. (Foto: Vietnam+)

También destacó que la OMS ha finalizado la adquisición de un suministro de emergencia de más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión y la rubéola, que se utilizarán para la respuesta a los brotes y las actividades de inmunización complementaria en las zonas de mayor riesgo.

Según las estadísticas de la cartera de Salud vietnamita, el país ha registrado más de dos mil casos de sarampión desde principios de este año, de los cuales 500 fueron detectados en Ciudad Ho Chi Minh.

La nación del sudeste asiático cuenta actualmente con 11 tipos de vacunas para prevenir enfermedades infecciosas, entre ellas la tuberculosis, la difteria, la tos ferina, el tétanos, el sarampión, la polio, la hepatitis B, la encefalitis japonesa B, la rubéola y el rotavirus, todas ellas desplegadas en el marco del PAI.

Y para el futuro prevé incluir otras inyecciones para prevenir la diarrea causada por el rotavirus, la enfermedad neumocócica y el cáncer de cuello uterino causado por el virus del papiloma humano.

Durante las últimas cuatro décadas, se han administrado cientos de millones de dosis de vacunas a niños y mujeres vietnamitas de forma gratuita.

El PAI, una acción conjunta de las naciones del mundo y de organismos internacionales interesados en apoyar acciones para lograr mejor cobertura sanitaria, hizo una importante contribución a la erradicación de la polio en 2000 y del tétanos neonatal en 2005./.

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.

En la reunión. (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam fortalece la cooperación con socios en la prevención del sarampión

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long se reunió en Hanoi el 13 de marzo con las representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UNICEF en Vietnam, Angela Pratt y Silvia Danilov, respectivamente, para abordar la colaboración en la prevención de enfermedades, en particular el sarampión.

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes. (Fuente: VNA)

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes

En el año 2024 se registraron muchos logros en las tareas de cuidado y tratamiento de los pacientes en Vietnam con una serie de técnicas avanzadas implementadas con éxito en diversas especialidades, contribuyendo a aumentar la satisfacción de los necesitados.

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Tras 70 años de desarrollo, el sector de la salud en Vietnam ha experimentado avances significativos en cantidad y calidad, respondiendo cada vez mejor a las necesidades de atención médica de la población. A pesar de las dificultades, los galenos han demostrado dedicación a los pacientes con el espíritu de "El médico debe ser como una madre", mereciendo la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

Hace 70 años, el 27 de febrero de 1955, el Presidente Ho Chi Minh escribió una carta a la Conferencia Nacional de Personal Médico, alentando a los médicos vietnamitas a trabajar juntos por construir el sistema de salud nacional bajo el lema “Ciencia – Nación – Pueblo”, al servicio de la revolución y del cuidado de la salud del pueblo.