Vietnam mantiene firme postura sobre asunto del Mar del Este y COC

Vietnam ha mantenido y ha manifestado una posición firme con respecto a lo gua (COC), cuyas negociaciones alcanzaron un gran avance con la aprobación en agosto pasado de su borrador marco.
Vietnam mantiene firme postura sobre asunto del Mar del Este y COC ảnh 1Soldados vietnamitas en el archipiélago de Truong Sa (Spratly)(Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam, como miembro activo y responsable de la comunidad internacional y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un vecino y socio tradicional de China, al igual que una parte con gran interés en el Mar del Este, ha mantenido y ha manifestado una posición firme con respecto a los asuntos relacionados con esa zona, en particular lo referente al Código sobre la conducta de las partes en esas agua (COC), cuyas negociaciones alcanzaron un gran avance con la aprobación en agosto pasado de su borrador marco.  

Vietnam ha ratificado, en repetidas veces, la importancia de mantener la paz, la estabilidad, la libertad y seguridad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este, al estar consciente profundamente de la posición geopolítica de esa área, que abarca una parte sagrada e inseparable del territorio de la Patria, y donde se encuentran abundantes recursos naturales y estratégicas rutas de transporte mundiales.

En este sentido, el país persiste en su respaldo a la solución pacífica de las disputas en el Mar del Este con respeto a las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982, considerada como la “Carta sobre los océanos”, al establecer el marco legal para todas las actividades en los océanos y mares.

Vietnam también llamó a las partes, durante la búsqueda de soluciones básicas y a largo plazo para las disputas en el Mar del Este, a ejercer el autocontrol, esforzarse para mantener la paz y la estabilidad, evitar el uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla, y cumplir seriamente la Carta de las Naciones Unidas y las regulaciones internacionales al respecto.  

Además, reiteró, en numerosas ocasiones, la responsabilidad de implementar cabal y efectivamente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC), y de establecer cuanto antes el COC.

Cabe notar que en el Mar del Este no sólo existen disputas entre dos países, sino también asuntos que involucran a más de tres partes y a países fuera de la región, tales como el tema sobre el mantenimiento de la libertad y seguridad de la navegación marítima y aérea.

Ante esa situación, Vietnam ha mantenido una clara postura: los problemas entre dos países se resolvendrán bilateralmente, mientras los asuntos multilaterales deben ser discutidos por las partes concernientes. En este sentido, el país ha impulsado activamente el diálogo con las naciones vecinas sobre los asuntos en el mar.

Por un lado, Vietnam se apuesta por defender su soberanía, el derecho soberano, el derecho jurisdiccional y otros legítimos intereses en el mar, incluido el impulso de la economía marítima en la zona económica exclusiva y la plataforma continental en concordancia con la UNCLOS. A la vez, se ha esforzado para garantizar la transparencia de las disputas en el Mar del Este y ofrecer a la comunidad internacional información objetiva al respecto, y ha rechazado enérgica y determinadamente la inventada “línea de los nueve tramos” de China en el Mar del Este.

Simultáneamente, Vietnam está dispuesto a trabajar conjuntamente con otras partes concernientes en las áreas disputadas que se encuentran fuera de su zona económica exclusiva y de las 200 millas náuticas de su plataforma continental, en consonancia con las regulaciones universales. El país ha cooperado y seguirá cooperando con las contrapartes en la garantía de la seguridad marítima y el impulso de las actividades de búsqueda y rescate, la investigación científica y la lucha anticriminal, contribuyendo a la construcción de la confianza estratégica por la paz y la prosperidad común de la región y el mundo.

Además, Vietnam respeta el derecho a la libertad de navegación marítima y los efuerzos de otras partes para mantener la seguridad de las embarcaciones en el Mar del Este, en conformidad con la UNCLOS. Al mismo  tiempo, saluda las contribuciones de las naciones al mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad en esa zona.

Como un miembro de la ASEAN, Vietnam ha implementado cabal y seriamente la DOC y se ha trabajado con otros países miembros del bloque para acelerar el establecimiento del COC.

De acuerdo con el doctor Tran Cong Truc, experto vietnamita de primera categoría en los asuntos del Mar del Este, la historia del COC debe datar de 2002, cuando los países de la ASEAN y China firmaron la DOC durante la octava Cumbre del bloque sudesteasiático en Camboya.

Sin embargo, las negociaciones sobre el COC fueron impulsadas después de la promulgación de la declaración “El principio de seis puntos de la ASEAN sobre el Mar del Este”, el cual pone de relieve el cumplimiento de la DOC y el establecimiento del Código sobre la conducta, según Cong Truc.

Y después de diversas rondas de negociaciones que enfrentaron grandes dificultades, la ASEAN y China lograron aprobar, en agosto pasado en el marco de la Reunión 50 de cancilleres de la agrupación, el borrador marco del documento el cual podrá ser una herramienta jurídica útil para poner bajo control las evoluciones en el Mar del Este.

Durante esa cita, el vicepremier y ministro vietnamita de Relaciones Exteriores, Pham Binh Minh exhortó a la ASEAN y a China a iniciar cuanto antes negociaciones prácticas sobre el COC, y ratificó el apoyo constante de Vietnam a la importancia de la paz, estabilidad y seguridad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este para la paz y la estabilidad en la región.

Con respecto a este tema, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi Thu Hang, declaró durante una rueda de prensa que los miembros de la ASEAN coinciden constantemente en la necesidad de establecer cuanto antes un COC efectivo y vinculante, para garantizar la paz, libertad y seguridad de la navegación marítima en el Mar del Este, en concordancia con las leyes internacionales, particularmente la UNCLOS.

Más recientemente, durante la XXXI Cumbre de la ASEAN efectuada en noviembre pasado en Filipinas, el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, propuso que los documentos aprobados durante esa magna cita reflejen cabalmente los principios y puntos de vista que abarca la Declaración del encuentro de los ministros de Relaciones Exteriores (incluidos temas sobre la garantía de la seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea, y la solución de las disputas basada en las leyes internacionales, con respeto a los procesos diplomáticos y jurídicos y con el cumplimiento pleno y efectivo de la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este).

En la ocasión, resaltó la aprobación por parte de la ASEAN y China del marco del Código sobre la conducta de las partes en el Mar del Este, y exhortó a prontas negociaciones para alcanzar un documento pragmático y vinculante.

Tran Viet Thai, subdirector del Instituto para estudios estratégicos de la Academia de Diplomacia, valoró que esas afirmaciones patentizan las altas expectativas de Vietnam en el COC, así como su compromiso con los esfuerzos para crear un instrumento legal efectivo para la solución de los asuntos no sólo en las relaciones entre la ASEAN y China, sino también en toda la región del Mar del Este.

Aunque considerado como un avance, la aprobación del borrador marco del COC es sólo el inicio de un proceso largo y, con mucha posibilidad, difícil, enfatizó Viet Thai.

Sin duda alguna, Vietnam mantendrá firme su postura y seguirá contribuyendo a los esfuerzos comunes para alcanzar una zona marítima de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo. - VNA  

Boletines anteriores:

El diferendo del Mar del Este en clave geopolítica

Mapas- evidencias de soberanía vietnamita sobre Mar del Este

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Máximos dirigentes de Vietnam y Laos se reúnen en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy al secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente del país, Thongloun Sisoulith, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibe al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita recibe al fiscal general de Federación de Rusia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, recibió hoy al fiscal general de la Federación de Rusia, Alexander Gutsan, quien se encuentra en Hanoi para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (también conocida como la Convención de Hanoi).

Nguyen Ngoc Hoan, vicesecretario del Comité del Partido de Hung Yen y subdirector de la Compañía petrolera de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Ciudadanos y empresas de provincia de Hung Yen aportan a los proyectos de documentos del XIV Congreso del Partido

En el marco del Plan del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam para recopilar comentarios sobre los proyectos de Documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), funcionarios, militantes y ciudadanos de la provincia norteña de Hung Yen han estudiado los documentos con responsabilidad, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Partido y al desarrollo del país.

El analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Collins Chong Yew Keat. (Foto: VNA)

ASEAN fortalece cohesión y amplía cooperación en cumbre

La próxima Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reforzará la cohesión interna y expandirá las asociaciones económicas externas, reafirmando el papel central del bloque en la navegación de la compleja geopolítica global y su camino hacia la Visión de la Comunidad ASEAN 2045.

En la reunión para adoptar la Convención de Hanoi, tarde del 24 de diciembre de 2024. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi: un paso histórico hacia la ciberconfianza mundial

Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.

El embajador de Vietnam en Corea del Sur, Vu Ho. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son y el ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel. (Fuente: Cancillería)

Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas

El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, el secretario general de la ONU, António Guterres, y los jefes de delegación posan para una foto de grupo. (Foto: VNA)

Inauguran ceremonia de firma de Convención de ONU contra ciberdelincuencia

La ceremonia de firma y la Conferencia de Alto Nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) se celebró hoy en el Centro Nacional de Convenciones de Hanoi bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia, compartir la responsabilidad, mirar hacia el futuro”.

Ceremonia de despedida del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y su esposa en el Aeropuerto Internacional de Sofía. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.