Vietnam perfecciona el sistema sanitario para potenciar las donaciones de órganos

A lo largo de los últimos 30 años, Vietnam ha alcanzado resultados notables en el dominio de las técnicas de trasplante, con más de nueve mil 300 intervenciones quirúrgicas exitosas en 28 hospitales de todo el país desde el primer reemplazo de riñón en 1992.

Médicos realizan un trasplante de riñón a un paciente con insuficiencia renal terminal. (Foto: VNA)
Médicos realizan un trasplante de riñón a un paciente con insuficiencia renal terminal. (Foto: VNA)

Hanoi- A lo largo de los últimos 30 años, Vietnam ha alcanzado resultados notables en el dominio de las técnicas de trasplante, con más de nueve mil 300 intervenciones quirúrgicas exitosas en 28 hospitales de todo el país desde el primer reemplazo de riñón en 1992.

Actualmente, la nación indochina tiene la tasa de trasplantes de órganos más alta del Sudeste Asiático, con más de mil procedimientos al año, informó el viceministro de Salud Tran Van Thuan en un taller reciente sobre la mejora de la comunicación y el fomento de la donación póstuma de órganos.

Una muestra de la gran experiencia adquirida por los cirujanos del país, que se acerca a los estándares internacionales, es la relación exitosa de trasplantes complejos de órganos, como los de pulmón en el Hospital Nacional de Neumonía y las sustituciones simultáneas de corazón e hígado en el Hospital de Amistad Viet Duc.

Aunque se han logrado avances en la especialización de los médicos, todavía continúa siendo limitada la disponibilidad de las personas y familiares a donar órganos por creencias culturales, mientras que la demanda de trasplantes sigue creciendo.

La nación indochina mantiene una de las tasas de donación póstuma de órganos más bajas del mundo, de ahí que miles de pacientes aún esperan procedimientos vitales, y muchos no pueden recibir tratamientos oportunos debido a la escasez de donantes.

El Partido, el Estado y el Ministerio de Salud de Vietnam han implementado diversas políticas y programas destinados a abordar este desafío e incentivar la donación de órganos.

A mediados de 2024 el primer ministro, Pham Minh Chinh, hizo llamó a la población a tener mayor conciencia sobre esta temática, y gracias a este incentivo numerosos hospitales realizan campañas de registro.

De igual forma, se establecieron subasociaciones de apoyo, no solo en hospitales públicos sino también en instituciones de salud privadas, 16 de las cuales se crearon en 2024.

thu-truong-thuan.jpg
El viceministro de Salud Tran Van Thuan explicó que la cartera está tomando medidas decisivas para perfeccionar gradualmente el marco regulatorio y las políticas para promover la donación y el trasplante de órganos. (Foto: VietnamPlus)

El director del Centro Nacional de Coordinación de Trasplante de Órganos Humanos de Vietnam, Dong Van He, comunicó un hito significativo a inicios del año en curso, con 16 donaciones de órganos registradas en tan solo dos meses, una cifra sin precedentes.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación Vietnamita para la Promoción de la Donación de Tejidos y Órganos, Nguyen Thi Kim Tien, la red nacional de hospitales que brindan el servicio de trasplantes ha crecido, lo que ha permitido la participación de un mayor número de instituciones médicas en las iniciativas de captación de donantes.

Agregó que el número de donantes de órganos registrados se ha elevado significativamente en comparación con años previos.

Durante el 2024 se registró un récord de 41 donaciones, superando el total combinado de los últimos tres años con un total de apenas 36 casos.

Hasta el 14 de octubre del año anterior, el número total de donantes de órganos registrados a nivel nacional ascendió a 102 mil 759.

Según los pronósticos de los especialistas, si la tasa actual de donación póstuma de órganos se triplica, Vietnam podría realizar miles de trasplantes cada año, con la expectativa de ubicarse entre los países líderes de Asia en esta técnica cirujana en los próximos seis a 10 años.

Para apoyar el crecimiento de la donación y el trasplante de órganos, el Ministerio de Salud está impulsando las campañas de comunicación, y para ello se requieren esfuerzos coordinados entre el sector sanitario, las organizaciones sociales, los grupos religiosos y los hospitales que interactúan directamente con los enfermos.

También resulta una estrategia clave para fomentar una mayor colaboración comunitaria en la campaña la divulgación de historias exitosas y conmovedoras de donantes y receptores.

Asimismo, el establecimiento de un día nacional de donación de órganos y un mayor reconocimiento público de las familias de los donantes podrían incentivar aún más la participación.

Igualmente, la cartera trabaja por optimizar el marco jurídico alrededor de este tema. En 2024, promulgó directrices técnicas para la donación, la extracción, el trasplante, el transporte, la preservación y la atención postrasplante de órganos, en particular para los trasplantes de hígado de donantes vivos y fallecidos.

De forma adicional el sector sanitario implementa diversas medidas para elevar la eficacia de dichas actividades. Esto incluye el desarrollo de políticas destinadas a ayudar a los hospitales en la creación de equipos asesores con incentivos adecuados y elevar la cooperación con países experimentados en estos asuntos para promover el intercambio de conocimientos y la formación especializada de asesores.

En todo este trabajo de concienciación también desempeña un papel importante el aprovechamiento de la tecnología para gestionar la información de donantes y receptores y garantizar la transferencia y la eficiencia de la coordinación.

La implementación continua de políticas, campañas de concienciación y la colaboración internacional, demuestra el compromiso de Vietnam por robustecer su sistema de donación y trasplante de órganos, brindando nuevas esperanzas a miles de pacientes necesitados que esperan una cirugía para mejorar su calidad de vida./.

VietnamPlus

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.

En la reunión. (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam fortalece la cooperación con socios en la prevención del sarampión

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long se reunió en Hanoi el 13 de marzo con las representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UNICEF en Vietnam, Angela Pratt y Silvia Danilov, respectivamente, para abordar la colaboración en la prevención de enfermedades, en particular el sarampión.

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes. (Fuente: VNA)

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes

En el año 2024 se registraron muchos logros en las tareas de cuidado y tratamiento de los pacientes en Vietnam con una serie de técnicas avanzadas implementadas con éxito en diversas especialidades, contribuyendo a aumentar la satisfacción de los necesitados.

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Tras 70 años de desarrollo, el sector de la salud en Vietnam ha experimentado avances significativos en cantidad y calidad, respondiendo cada vez mejor a las necesidades de atención médica de la población. A pesar de las dificultades, los galenos han demostrado dedicación a los pacientes con el espíritu de "El médico debe ser como una madre", mereciendo la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

Hace 70 años, el 27 de febrero de 1955, el Presidente Ho Chi Minh escribió una carta a la Conferencia Nacional de Personal Médico, alentando a los médicos vietnamitas a trabajar juntos por construir el sistema de salud nacional bajo el lema “Ciencia – Nación – Pueblo”, al servicio de la revolución y del cuidado de la salud del pueblo.