Enun taller sobre el tema en Ciudad Ho Chi Minh, Luu Thi Hong,subdirectora del Departamento de Salud Materno-Infantil del Ministeriode Salud, informó que ese programa forma parte de la implementación delos Objetivos del Milenio de Desarrollo de Vietnam, destinado a reducirla mortalidad infantil y mejorar la salud materna para el 2015.
Elplan también se enfoca en la prevención de infecciones mediante latransmisión sexual, el cuidado de la salud reproductiva de los adultos,el cáncer cervical y el intercambio de informaciones.
Alrededorde ocho millones de mujeres en todo el mundo sufren complicacionesrelacionadas con el embarazo, y mueren cerca de 500 mil cada año.
EnViet Nam, la tasa de mortalidad de las madres, debido a problemasvinculados con la gestación, se redujo en los últimos años, gracias a lainversión del gobierno en salud, especialmente para las madres y losneonatos.
El año pasado, la tasa fue de 68,3 fallecidas por cada 100 mil partos, frente a 69 por cada 100 mil en 2009.
LuuThi Hong señaló las causas más frecuentes de la mortalidad materna comola hemorragia postparto, la preeclampsia, la infección, la embolia delíquido amniótico, el aborto y otras complicaciones.
Los censosde vivienda y la población de 2010 mostraron que el índice de mortalidadinfantil disminuyó en los últimos años, de 16 por cada mil nacidos en2009 a 16 por cada mil en el año anterior.
Sin embargo, el númerode mortalidad de recién nacidos calculado en base a la estructura de lapoblación del país sigue siendo alto, con más de 16 mil muertos poraño, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia./.