Así lo informó elsubjefe de la cartera, Hoang Van Thang, durante una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias sobre el tema.
Según señaló el funcionario, lomás importante es intensificar la información en los medios de comunicacionespara fortalecer la vigilancia de la población ante los peligros.
Además, propusoaumentar el financiamiento para la evacuación de residentes, así como el númerode pluviómetros para mejorar laconciencia pública sobre la respuesta activa a las amenazas.
En una conferencia realizada con la asistencia de funcionarios del Programa deNaciones Unidas para el Desarrollo, los expertos vietnamitas e internacionalesevaluaron las medidas del gobierno para prevenir los efectos del cambioclimático.
Los especialistas recomendaron la búsqueda de apoyo internacional en el marco del Acuerdo deParís sobre cambio climático, para encarar las cíclicas situaciones de desastreque sufre el país, en particular en las provincias del norte y centro.
Según lo establecido en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Vietnamtrazó la meta de recortar un ocho por ciento de la emisión de gases de efectoinvernadero mientras la cifra podría alcanzar un 25 por ciento si cuenta con elapoyo internacional.
En el contexto del cambio climático, Vietnam debe implementar lasmedidas y herramientas necesarias destinadas a valorar las pérdidas producidaspor las catástrofes, sugirieron varios expertos en el campo.
Recomendaron que lanación indochina establezca grupos de trabajos interministeriales paracolaborar en la recopilación de datos y análisis, con el fin de proponeractividades eficientes con vistas a la adaptación al cambio climático.
Vietnam es uno de los países más afectados por los desastres naturales. En losúltimos 10 años, los desastres naturales en el país indochino han dejadoanualmente alrededor de 300 muertos y heridos, y han provocado pérdidaseconómicas valoradas de uno a 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con un estudio del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural, solo en los tres próximos años Vietnam tendráque invertir 30 mil millones de dólares para escudarse de los efectos delcambio climático.
Lasestimaciones del Instituto de Políticas y Estrategia para la Agricultura y elDesarrollo Rural de Vietnam indicaron que el 2030 la nación indochina deberá destinar del tresal cinco por ciento de su PIB para mitigar los perjuicios directos del cambioclimático.
Ladirectora del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Saludde Vietnam, Tran Thi Giang Huong, comentó que entre el 2030 y el 2050 el país registrará 250 mil muertes a causa de ladesnutrición, el dengue, las diarreas y las temperaturas por culpa del cambioclimático.
Segúnla funcionaria, las previsibles variaciones atmosféricas recrudecerán el númeroy la gravedad de las enfermedades, con un serio impacto sobre el sistema deatención sanitaria.
El calor extremo provocará el aumento de casosfatales por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, especialmente en losancianos. Además, intensas lluvias e inundaciones provocarán epidemiasrelacionadas con diarrea y virus, comentó.
Un experto de la cartera de Salud, Do Manh Cuong,indicó que en los últimos años la temperatura en el norte de Vietnam crecióentre 1,9 y 2,4 grados Celsius, mientras en el sur esa cifra fue de 1,7 a 1,9.
El sector de salud de Vietnam debe elaborar un plan de acción en respuesta alcambio climático con visión hasta 2030, planificar el desarrollo de una red decentros de atención sanitaria en adaptación a ese fenómeno, asegurar elsuministro de agua y condiciones de saneamiento a los pobladores y diseñarprogramas de mejoramiento medioambiental, higiene personal y prevención deepidemias, según señalaron los especialistas. VNA