Vietnam: Sin caso mortal por vacuna neonatal contra hepatitis B

El fallecimiento de un neonatal después de su vacunación contra la hepatitis B en el Policlínico de Ea H´leo, provincia altiplana de Dak Lak, no se vincula con la dosis, aclaró Pham Van Lao, director del Centro de Salud Preventiva del territorio.
Vietnam: Sin caso mortal por vacuna neonatal contra hepatitis B ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El fallecimiento de un neonatal después de su vacunación contra la hepatitis B en el Policlínico de Ea H´leo, provincia altiplana de Dak Lak, no se vincula con la dosis, aclaró Pham Van Lao, director del Centro de Salud Preventiva del territorio.

La información fue anunciada ayer luego de una investigación llevada a cabo por expertos del Instituto Central de Higiene y Epidemiología y su filial en la Altiplanicie Occidental (Tay Nguyen); el Servicio de Salud y el Centro de Salud de Dak Lak; el Centro sanitario y el Policlínico de Ea H´Leo.

El consejo médico declaró que la causa de este caso mortal aún no se identifica, pero no tiene nada que ver con la vacuna.

El 21 de agosto, Nguyen Thi Hong Loan, 26, dio a luz a un niño sano en el Policlínico de Ea H´Leo. El día siguiente el neonatal fue vacunado, pero el 23 falleció en el hospital.

Los especialistas concretizaron que la dosis utilizada para el hijo de Hong Loan pertenece al lote GB031014E. Hasta el momento casi 200 mil infantes en las 63 ciudades y provincias del país fueron inyectados con la dosis del mismo lote pero no se reportó incidente alguno.

En Dak Lak un total de tres mil 390 niños fueron inmunizados con este tipo de vacuna, aclararon, y otros dos recibieron la inoculación la misma fecha con el desafortunado menor, pero en la actualidad se encuentran en buen estado de salud.

No hubo errores en el proceso de inyección y el equipamiento de conservación, esclarecieron los investigadores. – VNA

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.