Al intervenir en un programa deconexión empresarial Vietnam- Argentina, el diplomático citó las estadísticas yseñaló que el valor del trasiego comercial bilateral crece con un promedioanual de 20 por ciento en el período 2010- 2016.
Vietnam es en la actualidad el cuartomayor importador de Argentina, indicó.
Opinó que el evento crea ocasión paraque empresas de ambas partes intercambien y exploren oportunidades de negocios.
La directora nacional de mercadoagrícola del Ministerio de Agricultura de Argentina, Rosario Martearena,informó que su país tiene capacidad de producir alimentos que satisfacen la demandade 400 millones de personas, cifra que es 10 veces mayor que su población.
Se espera que la producción del país satisfagademanda de 600 millones de personas en 2020, agregó.
Mientras, Vietnam es uno de los paísescon mayor ritmo de crecimiento poblacional en Asia- Pacífico, con un aumentopromedio anual de dos millones de personas, comentó.
El desarrollo poblacional acompaña conla mayor demanda de alimentos, amplió.
Según Rosario Martearena, Argentina esel segundo mayor suministrador de alimentos de Vietnam.
El valor de los envíos argentinos alpaís indochino totalizó dos mil 250 millones de dólares en lo que va del año, dijo.
Detalló que maíz, soya, aceite,piensos, productos madereros, algodón y materiales primas para sectores deconfecciones textiles y calzados son las principales mercancías exportadas deArgentina.
Ho Xuan Lam, subdirector del Centro dePromoción de Comercio e Inversión de Ciudad Ho Chi Minh, informó que en estaurbe sureña se organiza numerosas actividades de conexión comercial, así comoeventos que ayudan a hombres de negocios argentinos estudien el mercado deVietnam.
La ciudad también se está esforzandocon el fin de mejorar el ambiente de inversión y respaldar a empresas en lasolución de dificultades, precisó.
Reveló que un similar programa seráorganizado en Hanoi el 1 de diciembre para impulsar las actividades comercialesentre Vietnam y Argentina. – VNA