Vietnam y Canadá promuevan cooperación en cadena de suministro

El seminario ¨Cooperación entre Vietnam y Canadá en la cadena de suministro: En la actualidad y el futuro¨ se llevó a cabo en forma virtual y presencial, bajo el auspicio de la Embajada vietnamita en esta capital y el Consejo de Comercio de ambas partes.
Vietnam y Canadá promuevan cooperación en cadena de suministro ảnh 1El embajador vietnamita en Canadá Pham Cao Phong en el seminario (Fuente: VNA)
Ottawa (VNA)- El seminario ¨Cooperación entre Vietnam y Canadá en la cadena desuministro: En la actualidad y el futuro¨ se llevó a cabo en forma virtual ypresencial, bajo el auspicio de la Embajada vietnamita en esta capital y elConsejo de Comercio de ambas partes.

Al intervenir en el evento, el embajador vietnamita en Canadá, Pham Cao Phong,calificó la buena marcha de los nexos de asociación y cooperación integral y laamistad bilateral como una base para desarrollar una cadena de suministrosostenible y confiable entre ambos países.

El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), del cualVietnam y Canadá son miembros fundadores, ofrece incentivos fiscales en elcomercio de bienes de consumo y materias primas, apuntó el diplomático.

Resaltó, así mismo, que a pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19 alcomercio global, el trasiego comercial entre ambas naciones alcanzó el añopasado un aumento de 12,8 por ciento y un incremento de 28,5 por ciento en losprimeros siete meses de este año.

A partir de 2015, Vietnam ha sido el mayor socio comercial de Canadá en laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y en el marco del CPTPP,ese país norteamericano ha eliminado el 94 por ciento de las líneasarancelarias sobre los productos importados del estado indochino.

Entretanto, Vietnam ha eximido de casi el 66 por ciento de todos los aranceles a los productos que ha importado desde Canadá, concretó Cao Phong.

También recomendó que para adaptarse a la nueva normalidad en la etapa pospandémica,las empresas de los dos países deben discutir sobre la fundación de un centrocomún de transacciones comerciales electrónicas.

A su vez, el director ejecutivo encargado de la política comercial ynegociaciones del Departamento de Asuntos Globales de Canadá, Jay Allen,enalteció los beneficios del CPTPP para las empresas y consumidores de ambasnaciones.

En el coloquio, los participantes también consideraron que Vietnam constituyeun destino atractivo para los inversores foráneos gracias a su estabilidadpolítica y macroeconómica, así como abundancia de recursos humanos, entre otrosfactores./.
VNA

Ver más

Foto ilustrativa (Fuente: thoibaotaichinhvietnam.vn)

Vietnam, una estrella entre destinos de inversión

Con un ritmo de desarrollo rápido y una infraestructura en expansión, Vietnam ha consolidado su posición como un destino atractivo para las empresas extranjeras que desean expandir sus operaciones en la región del Sudeste Asiático.

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Exportaciones de madera de Vietnam registran nuevo récord

Según las estadísticas del Departamento General de Aduanas de Vietnam, en 2024, el valor de las exportaciones de maderas y productos derivados totalizó los 16,25 mil millones de dólares, un crecimiento del 20,3% en comparación con 2023 y superó el récord establecido en 2022.

El consejero comercial Hoang Duc Nhuan y los delegados en la reunión. (Foto: VNA)

Impulsan la cooperación entre empresas de Vietnam y Argelia

La Oficina Comercial de Vietnam en Argelia organizó una reunión con representantes de organizaciones de promoción comercial y empresas argelinas para evaluar la cooperación económica y comercial entre ambos países durante 2024 y proponer medidas para fortalecer las relaciones bilaterales en el futuro próximo.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Grupo vietnamita explotará millones de toneladas de carbón para cubrir demanda en enero

El Grupo de Industria de Carbón y Minería de Vietnam (TKV) planea explotar 2,9 millones de toneladas de carbón e importar alrededor de 1,3 millones de toneladas para cubrir la creciente demanda de enero, especialmente para las centrales eléctricas cuando las lluvias disminuyan y la economía aumente la producción para servir a las festividades por el Año Nuevo Lunar (Tet) 2025.