Destacan señales positivas de exportación de arroz aromático de Vietnam a África

Destacan señales positivas de exportación de arroz aromático de Vietnam a África

Las naciones africanas han aumentando en los últimos tiempos la compra de arroz aromático vietnamita (Fuente:VNA)
Las naciones africanas han aumentando en los últimos tiempos la compra de arroz aromático vietnamita (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - Las naciones africanas han aumentando en los últimos tiempos la compra de arroz aromático vietnamita debido a su calidad estable y precios competitivos, según valoró el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) del país indochino.

El Departamento de Mercado Asia-África del MIC evaluó recientemente que el arroz fragante es actualmente una de las mercancías con mayor tasa de crecimiento de las exportaciones de Vietnam a África. Por lo tanto, promover estas ventas es una solución para que el grano vietnamita aumente la facturación y la cuota de mercado en este continente.

África es un importante mercado para el arroz de Vietnam. En 2023, el valor de las exportaciones de ese grano del país del sudeste asiático a las naciones del “Continente Negro” alcanzó unos 1,3 millones de toneladas, por un valor de 788 millones de dólares.

No obstante, en los últimos años, la cuota de mercado del arroz vietnamita en África ha tendido a reducirse debido a la feroz competencia de Tailandia, India y Paquistán.

La ventaja de estos países mencionados es el inventario barato de arroz blanco, adecuado para la asequibilidad de la mayoría de los consumidores africanos.

Por otra parte, la demanda de arroz aromático en África está aumentando debido a la urbanización y al aumento de los ingresos en las zonas urbanas.

La consejera comercial de Vietnam en Nigeria, concurrente en Ghana, Nguyen Chi Mai, puntualizó que la población urbana en estas naciones prefiere el arroz importado, especialmente el arroz fragante, al grano nacional.

Por ejemplo, los restaurantes en Ghana suelen utilizar arroz aromático importado para atraer más clientes. El 80% del arroz importado de este país, principalmente grano fragante de Vietnam, Estados Unidos y Canadá, se consume en las zonas urbanas.

Para promover aún más las exportaciones de arroz a África, el MIC sugiere que las agencias gubernamentales continúen perfeccionando los mecanismos de exportación y la gestión del comercio de arroz para adaptarse a la evolución del mercado. También es importante crear condiciones favorables para que las empresas profundicen su participación en la cadena de valor mundial del arroz.

Los expertos en el sector también destacan la necesidad de mejorar la transparencia en el mercado del arroz, diseñar políticas de apoyo en pagos y logística, promover el arroz vietnamita a través de programas comerciales en África y mejorar las tecnologías poscosecha y la capacitación de la fuerza laboral, generando así la confianza a largo plazo con los consumidores africanos y asegurando un crecimiento sostenible en este importante mercado./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.