Hanoi (VNA) – El viceministro vietnamita de Construcción, Nguyen Danh Huy, mantuvo hoy aquí una sesión de trabajo con el director general de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Rémy Rioux, y representantes de la Delegación de la Unión Europea en Vietnam para abordar la cooperación en transporte y construcción, en el marco de la visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Vietnam.
Las partes europea y francesa compartieron su orientación y planes para apoyar la transición verde de Vietnam, incluyendo subvenciones para ayudar a reducir las emisiones en el sector del transporte.
Danh Huy elogió la colaboración de la AFD con Vietnam en el sector del transporte mediante la implementación de proyectos ferroviarios y la promoción de la eficiencia energética y el desarrollo de edificios con bajas emisiones de carbono, con miras a un desarrollo urbano sostenible.
Propuso que la UE y Francia apoyen al Ministerio de Construcción en la implementación de iniciativas de transición energética en el transporte, la mitigación de gases de efecto invernadero y la respuesta al cambio climático, contribuyendo así al compromiso de Vietnam de alcanzar cero emisiones netas para 2050, tal como se comprometió en la COP26. También destacó la necesidad de capacitación y apoyo para el desarrollo de capacidades.
Durante la reunión, el viceministro vietnamita, el director general de la AFD y el presidente de SNCF International, Diego Díaz, firmaron un memorando de entendimiento para fortalecer la capacidad de los funcionarios en el sector ferroviario.
Anteriormente, el 26 de mayo, el ministro de Construcción, Tran Hong Minh, y el embajador de Francia en Vietnam, Olivier Brochet, firmaron una carta de intención entre el Ministerio de Construcción de Vietnam y el Ministerio de Transporte de Francia para promover la cooperación en transporte, incluyendo la aviación, el transporte marítimo, las vías navegables interiores y el ferrocarril./.

Ver más

Vietnam elimina obstáculos para la exportación de durián a China
Vietnam y China reforzaron su cooperación para superar las dificultades en la exportación de productos agropecuarios, con especial atención al durián, y garantizar el flujo ágil de importaciones y exportaciones durante la próxima temporada de lichis.

Parlamento vietnamita debate reducción del 2% del IVA para impulsar la economía
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura centra hoy sus debates del noveno período de sesiones en una propuesta crucial: la reducción del 2% del impuesto sobre el valor añadido (IVA), contemplada en un proyecto de resolución, que busca revitalizar la economía del país en el contexto actual.

Vietnam fomenta cooperación con la OMC en capacidad legal
Vietnam y el Centro Asesor en Derecho de la OMC (ACWL) celebran seminario en Ginebra para fortalecer la cooperación jurídica en comercio internacional y analizar el impacto del nuevo plan arancelario de EE.UU.

Vietnam y Nueva Zelanda refuerzan cooperación en exportación de madera
Vietnam y Nueva Zelanda acuerdan ampliar el comercio de madera aserrada, reconociendo el pino radiata neozelandés para el sector de la construcción vietnamita y promoviendo el crecimiento bilateral sostenible.

Hanoi celebra su legado orfebrería con una exposición de arte contemporáneo
Hanoi rinde homenaje a su tradición joyera con la exposición “Calle Artesanal Resplandeciente”, abierta al público en la Casa Comunal Kim Ngan, en la histórica calle Hang Bac del Casco Antiguo de la capital vietnamita.

THACO propone una inversión de 61 mil millones de dólares en ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur
El conglomerado industrial vietnamita Truong Hai (THACO) ha presentado una propuesta formal al Primer Ministro para invertir unos 61,35 mil millones de dólares en el ferrocarril de alta velocidad que unirá Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh.

Producción de lichi de provincia de Bac Giang prevé alcanzar 165 mil toneladas en 2025
La producción de lichi de la provincia norteña de Bac Giang debe alcanzar unas 165 mil toneladas en esta cosecha para un valor de 200 millones de dólares, informó el Departamente de Agricultura y Medio Ambiente de la localidad.

El café de especialidad de Vietnam apunta a conquistar el mundo
A solo 10 kilómetros de Buon Ma Thuot, en la provincia altiplana de Dak Lak, se encuentra la finca de café Aeroco, un lugar único que abarca casi nueve hectáreas y está creando un agroecosistema multidimensional para el café. Aquí, las plantas crecen en un ambiente mucho más natural, lo que da como resultado granos con aromas y sabores realmente especiales.

Vietnam acuerda exportar energía renovable a Malasia y Singapur en el marco de la Cumbre de la ASEAN
Vietnam, Malasia y Singapur impulsan red de energía renovable con un acuerdo trilateral que exportará energía eólica marina vietnamita.

Vietnam exporta café por valor de 4,2 mil millones de dólares
Aunque el volumen de las ventas disminuyó un 5,5% en comparación con el mismo período del año pasado, gracias a un aumento de precios de más del 66%, el sector del café de Vietnam generó una facturación de exportación de 4,2 mil millones de dólares en lo que va del año.

Desembolso de Inversión extranjera en Vietnam alcanza nivel récord
La inversión extranjera directa (IED) en Vietnam alcanzó unos 13,82 mil millones de dólares en lo que va de año, un aumento interanual de casi 40% y su desembolso llegó a 6,74 mil millones de dólares, el nivel más alto en los últimos cinco años.

Vietnam es el primer país del mundo en reproducir con éxito el pez de serviola
Por primera vez, el Instituto de Investigación de Acuicultura I investigué con éxito la reproducción del pez de serviola (Seriola dumerili). Este es un pescado popular en Japón, utilizado para hacer sashimi y sushi y tiene un precio comercial de alrededor de 40 dólares por kilógramo.

Vietnam y Singapur impulsan su colaboración para desarrollar el mercado Halal
La Oficina Comercial de Vietnam en Singapur, el Centro de Certificación Halal de Vietnam (HALCERT), Maybank Singapore y Down Horizon Pte Ltd. organizaron conjuntamente el 24 de mayo un seminario sobre productos Halal entre Vietnam y Singapur.

Primer ministro vietnamita se reúne con importantes empresas malasias
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh mantuvo hoy reuniones de trabajo con importantes corporaciones y asociaciones empresariales malasias en Kuala Lumpur para promover la inversión y la colaboración en Vietnam.

Premier participa en el Encuentro Empresarial Vietnam-Malasia en Kuala Lumpur
En el Encuentro Empresarial Vietnam-Malasia, el primer ministro Pham Minh Chinh llamó a fortalecer la cooperación en economía verde, innovación y transformación digital, destacando el crecimiento económico y atractivo de Vietnam como destino de inversión.

Vietnam busca impulsar exportación agrícola a mercado Halal de la ASEAN
Con más de 240 millones de musulmanes, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un mercado prometedor para que las empresas vietnamitas exploren el potencial de exportación de productos Halal, especialmente artículos agrícolas y alimentos procesados.

Instan a implementar soluciones para reducir discrepancia de los precios del oro
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en Hanoi una reunión con los ministerios, sectores, asociaciones y empresas sobre la situación del mercado del oro.

Premier exige intensificar lucha contra contrabando, fraude comercial y productos falsificados
El primer ministro Pham Minh Chinh firmó y emitió el Despacho Oficial No. 72/CD-TTg sobre la intensificación de la lucha para prevenir y repeler el contrabando, el fraude comercial, los productos falsificados y la infracción de los derechos de propiedad intelectual.

Comercio entre Vietnam y Malasia registra crecimiento notable
El comercio entre Vietnam y Malasia ha experimentado un notable crecimiento en los últimos diez años, pasando de ocho mil millones de dólares en 2015 a 14,2 mil millones en 2024.

Destacan principio de intereses armoniosos y riesgos compartidos en negociaciones arancelarias con EE.UU.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en Hanoi una reunión con miembros permanentes del Gobierno para evaluar los resultados de la segunda ronda de negociaciones del Acuerdo sobre Comercio Recíproco entre el país y Estados Unidos.