50 años de la Reunificación Nacional: Vietnam- la epopeya de liberación que ilumina el presente

El 30 de abril de 1975 no es solo una fecha histórica para Vietnam, sino un símbolo universal del anhelo de libertad, cuando un pueblo pequeño derrotó a tres imperios poderosos: el militarismo japonés, el colonialismo francés y el imperialismo estadounidense. 

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)
Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

La Habana (VNA)- El 30 de abril de 1975 no es solo una fecha histórica para Vietnam, sino un símbolo universal del anhelo de libertad, cuando un pueblo pequeño derrotó a tres imperios poderosos: el militarismo japonés, el colonialismo francés y el imperialismo estadounidense. El prestigioso medio progresista Resumen Latinoamericano dedicó un artículo especial a repasar esta epopeya.

Bajo el título “Vietnam, ayer, hoy y siempre”, el medio reconstruye los 117 años de lucha ininterrumpida contra el colonialismo, el neocolonialismo y el imperialismo y destaca epopeyas como la Revolución de Agosto de 1945 liderada por el Presidente Ho Chi Minh y la victoria de Dien Bien Phu en 1954 que “resonó en los cinco continentes”.


El autor Ruben Darío Guzzetti recordó que los Acuerdos de Ginebra reconocieron la independencia de Vietnam, sin embargo, EE.UU. los ignoró y desató una guerra brutal durante 19 años, que dejó tres millones de víctimas vietnamitas.

En la fase más cruenta, con 1.2 millones de soldados extranjeros en su territorio, Vietnam sorprendió al mundo con la Ofensiva del Tet (1968). Aquí brillaron heroínas como las del grupo “Song Huong”: once jóvenes espías que se infiltraron la embajada estadounidense en Saigón. Thi Hoa, de solo 17 años, simbolizó el coraje de una generación dispuesta a todo por la libertad.

Según el veterano periodista, cuando el general Frederick Weyand admitió que la caída de Saigón era inevitable, el embajador Graham Martin huyó en helicóptero al amanecer del 30/4, lo que representó la derrota más humillante del imperio más poderoso de entonces.

El 30 de abril, cuando los tanques del Frente de Liberación entraron en el Palacio Presidencial, no solo se unificaba un país: nacía un símbolo global, destacó.
Ante la pregunta “¿Por qué revivir esta historia 50 años después?”, Resumen Latinoamericano responde: “Las lecciones de Vietnam siguen vigentes al enfrentar al mismo enemigo, ahora más feroz en su agonía”. Guzzetti plantea preguntas retóricas contundentes: ¿Cómo no aprender del Partido Comunista de Vietnam en formar cuadros excelentes?, ¿Cómo no estudiar su diplomacia flexible de sin perder identidad? El autor subrayó que la revolución vietnamita pertenece a toda la humanidad progresista y recordó que los movimientos revolucionarios latinoamericanos de los 60-70 se inspiraron profundamente en Vietnam.

En un emotivo cierre, el autor envía un agradecimiento desde “el rincón más austral del planeta”: “El pueblo vietnamita hizo realidad el lema 'Un pueblo unido jamás será vencido'. Vietnam significa para nosotros lucha, perseverancia, unidad, humanismo y socialismo. Sus sacrificios no fueron en vano: son una antorcha para los pueblos oprimidos”.

El texto culmina con una convicción profética: “Estamos persuadidos que cuando la humanidad deje atrás la prehistoria, desaparezca la lucha de clases y la propiedad privada sobre los medios de producción, alcancemos una comunidad de destino compartido, el 30 de abril será una fecha medular en el calendario político internacional y los pueblos del mundo conmemoraran ese día con fervor revolucionario”./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.

El brillante espectáculo de fuegos artificiales iluminó el cielo del Parque Thong Nhat, Hanoi, celebrando el 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional. (Foto: VNA)

Difunden significado histórico de la Gran Victoria de Primavera de 1975

El programa televisivo político y artístico “Resonando para siempre el canto triunfal” trasmitido desde la capital Hanoi (norte) y dos puntos de enlace, Ciudad Ho Chi Minh (sur) y la provincia de Quang Tri (centro), se emitió en conmemoración al 50 aniversario del Día de la Liberación del Sur y Reunificación de Vietnam (30 de abril).

Líder partidista vietnamita recibe al primer ministro japonés en Hanoi

Líder partidista vietnamita recibe al primer ministro japonés en Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió al primer ministro japonés y presidente del Partido Liberal Democrático, Ishiba Shigeru, quien realiza una visita oficial a la nación indochina. El líder partidista de Vietnam afirmó que la visita abrirá un nuevo capítulo en la asociación estratégica integral entre las dos naciones.