Acuerdo comercial Vietnam-Chile crea impulso para las relaciones comerciales bilaterales

La implementación del Acuerdo de Comercio Libre entre Vietnam y Chile ha ayudado a lograr impresionantes cifras de crecimiento e impulsar las relaciones comerciales entre los dos países.
Acuerdo comercial Vietnam-Chile crea impulso para las relaciones comerciales bilaterales ảnh 1Firman el memorando de entendimiento de la IV Reunión del Consejo de Comercio Libre Vietnam- Chile (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - La implementación del Acuerdo de Comercio Libre entre Vietnam yChile ha ayudado a lograr impresionantes cifras de crecimiento e impulsar lasrelaciones comerciales entre los dos países.

Tal información se dio a conocer en la IV Reunión del Consejo de Comercio LibreVietnam- Chile, inaugurada hoy en línea para revisar el despliegue de dichotratado en la etapa 2018-2021 y actualizar la situación del intercambio mercantilbilateral.

En la ocasión, los asistentes informaron que el comercio entre ambos estadosalcanzó resultados notables en 2020, a pesar de los impactos de la pandemia delCOVID-19.

Por primera vez, el año pasado las exportaciones de productos vietnamitas haciael país sudamericano alcanzaron más de mil millones de dólares, señalaron.

De ese modo, el valor del comercio bilateral llegó a los mil 280 millones dedólares en 2020, que representan un incremento de 4,43 por ciento en relación con el 2019 y 2,5 veces en comparación con 2013, momento antes de que entrara en vigor el tratado.

Aunque solo incluye compromisos sobre bienes, el acuerdo ha creado un impulsopara las relaciones económicas y comerciales entre los dos países. En Vietnam,las empresas han aprovechado de manera efectiva los incentivos del mencionadoconvenio.

En los últimos años, las dos partes han intercambiado contenidos técnicos sobrelistas arancelarias y origen de mercancías, y han revisado la aplicación decertificados electrónicos de origen en aras de simplificar los procedimientos ycrear condiciones favorables para las empresas en las actividades deexportación e importación.

Los participantes propusieron también medidas para que las empresas vietnamitasy chilenas aprovechen con éxito las oportunidades ofrecidas por el tratado bilateraly el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), comocontribución a promover la cooperación de ambos países en todos los sectores,sobre todo en economía, comercio e inversión.

En la actualidad, Chile figura entre los cuatro mayores socios comerciales deVietnam en América Latina, mientras que la nación indochina es la mayorcontraparte de Chile en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)./.
VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.