Acuerdo comercial Vietnam-Chile crea impulso para las relaciones comerciales bilaterales

La implementación del Acuerdo de Comercio Libre entre Vietnam y Chile ha ayudado a lograr impresionantes cifras de crecimiento e impulsar las relaciones comerciales entre los dos países.
Acuerdo comercial Vietnam-Chile crea impulso para las relaciones comerciales bilaterales ảnh 1Firman el memorando de entendimiento de la IV Reunión del Consejo de Comercio Libre Vietnam- Chile (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - La implementación del Acuerdo de Comercio Libre entre Vietnam yChile ha ayudado a lograr impresionantes cifras de crecimiento e impulsar lasrelaciones comerciales entre los dos países.

Tal información se dio a conocer en la IV Reunión del Consejo de Comercio LibreVietnam- Chile, inaugurada hoy en línea para revisar el despliegue de dichotratado en la etapa 2018-2021 y actualizar la situación del intercambio mercantilbilateral.

En la ocasión, los asistentes informaron que el comercio entre ambos estadosalcanzó resultados notables en 2020, a pesar de los impactos de la pandemia delCOVID-19.

Por primera vez, el año pasado las exportaciones de productos vietnamitas haciael país sudamericano alcanzaron más de mil millones de dólares, señalaron.

De ese modo, el valor del comercio bilateral llegó a los mil 280 millones dedólares en 2020, que representan un incremento de 4,43 por ciento en relación con el 2019 y 2,5 veces en comparación con 2013, momento antes de que entrara en vigor el tratado.

Aunque solo incluye compromisos sobre bienes, el acuerdo ha creado un impulsopara las relaciones económicas y comerciales entre los dos países. En Vietnam,las empresas han aprovechado de manera efectiva los incentivos del mencionadoconvenio.

En los últimos años, las dos partes han intercambiado contenidos técnicos sobrelistas arancelarias y origen de mercancías, y han revisado la aplicación decertificados electrónicos de origen en aras de simplificar los procedimientos ycrear condiciones favorables para las empresas en las actividades deexportación e importación.

Los participantes propusieron también medidas para que las empresas vietnamitasy chilenas aprovechen con éxito las oportunidades ofrecidas por el tratado bilateraly el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), comocontribución a promover la cooperación de ambos países en todos los sectores,sobre todo en economía, comercio e inversión.

En la actualidad, Chile figura entre los cuatro mayores socios comerciales deVietnam en América Latina, mientras que la nación indochina es la mayorcontraparte de Chile en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.