Adopta Vietnam medida ante depreciación de yuan chino

El reajuste de la banda de fluctuación del tipo de cambio de divisas de uno a dos por ciento del Banco Estatal de Vietnam (BEV) ante la devaluación del yuan chino constituye una decisión oportuna y ágil ante los cambios del mercado.

El reajuste de la banda de fluctuación del tipo de cambio de divisas de uno a dos por ciento del Banco Estatal de Vietnam (BEV) ante la devaluación del yuan chino constituye una decisión oportuna y ágil ante los cambios del mercado.

 Adopta Vietnam medida ante depreciación de yuan chino ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

El doctor Le Xuan Nghia, economista vietnamita, hizo esa valoración durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en torno a los impactos de la desvalorización de la moneda nacional china en las importaciones y exportaciones de Vietnam y la presión sobre el BEV respecto a modificaciones de la tasa de cambio.

Enfatizó además la importancia de seguir de cerca los movimientos de Estados Unidos y otras entidades bancarias estatales para adoptar soluciones adecuadas.

Al analizar las razones por la depreciación del yuan chino, enfatizó que esa medida tiene como objetivo general restablecer el equilibro de la macroeconomía.

En primer lugar, ese hecho favorece el presupuesto estatal, puesto que genera una cierta desproporción entre el ingreso y los gastos del presupuesto estatal computados en moneda extranjera, explicó.

En segundo lugar, causará la reducción de salario de los empelados nacionales, lo cual beneficia en gran medida a las empresas, especialmente las de capital foráneo, continuó.

En tercer lugar, esa política pretende equilibrar la balanza de las cuentas corrientes a largo plazo, basado en los pronósticos sobre transformaciones radicales en la estructura nacional, agregó.

Por otro lado, especialistas predijeron el fracaso de la restructuración de la economía basada en las fuerzas internas, argumentando que con su limitado desarrollo y envergadura, el mercado nacional no será capaz de absorber todos los frutos del crecimiento económico, notificó.

Observó que por esa razón, las autoridades se percataron de la necesidad de apoyarse en las exportaciones y la devaluación es la consecuencia de esa orientación.

Esa política ayudará a Beijing a lograr las dos metas de estimular el envío de productos domésticos al exterior y mantener la estabilidad del mercado interno, analizó.

Por otra parte, se vio obligado a aplicar ese reajuste ante el aumento de la cotización del dólar estadounidense, la caída de precios del petróleo y el nivel más bajo en la actualidad en el crecimiento del comercio mundial, pormenorizó.

Además, ese cambio tiene como objetivo prepararse para la futura recuperación del comercio internacional, acentuó.

Respecto a los impactos en la economía de Vietnam, subrayó que ese fenómeno afecta tanto a las exportaciones del país indochino a China como a Asia.

El aumento del precio de los productos vietnamitas puestos en venta en el mercado del país vecino disminuirá la competitividad de sus mercancías y en paralelo, las importaciones de artículos chinos en la nación indochina se incrementarán en gran medida, aumentando el déficit comercial bilateral, esclareció.

Precisó que en los primeros siete meses del año, Vietnam sufre un desbalance de alrededor de tres mil 400 millones de dólares en el trasiego mercantil con China.

Analizando desde otro ángulo, el envío de mercaderías vietnamitas a los estados asiáticos también sufre gran consecuencia por la tendencia de devaluar las monedas nacionales de esos países, añadió.

Sin embargo, las fluctuaciones en el tipo de cambio constituyen solo una de las causas del limitado aumento de las exportaciones de Vietnam.

Figuran como otras razones la merma de precios de carburantes y productos agrícolas, especialmente acuícolas en el mundo y la suspensión del envío de carbón vietnamita al exterior en 2015, remarcó.

Como consecuencia de la depreciación del yuan chino, el mercado bursátil registra una fuerte caída, enfatizó y adelantó que si el gobierno estadounidense reaccione fuertemente, es muy posible que se estalle una guerra monetaria.- VNA

Ver más

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.