El primerministro de Papúa Nueva Guinea, Peter O´Neil, informó a la prensa después de laconclusión de esa gran cita que en nombre de los integrantes de la agrupación, PuertoMoresby difundirá la declaración presidencial.
De acuerdo conel dirigente anfitrión, los dirigentes tuvieron discrepancias con respecto a lareforma de la Organización Mundial del Comercio.
Conanterioridad, el canciller papú, Rimbink Pato, atribuyó esa situación a las diferenciasen la visión de la región.
En tanto, elpremier de Canadá, Justin Trudeau, notificó que las diferentes visiones sobreelementos referentes al comercio impidieron el consenso.
Según especialistas,la pugna comercial y la competencia por incrementar la influencia en elPacífico entre China y Estados Unidos afectan la Cumbre del APEC.
El APEC,establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y lasinversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entresus 21 economías miembros.
Ese bloque está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, HongKong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, PapúaNueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia,Estados Unidos y Vietnam.–VNA