Hanoi (VNA) – El viceprimer ministro vietnamita, Bui Thanh Son, firmó la decisión del Primer Ministro, emitida el 15 de abril, que aprueba los ajustes al plan nacional de desarrollo energético para el período 2021-2030, con miras a 2050.
La decisión describe el alcance y los límites del plan, que abarca proyectos de generación y transmisión de energía con un voltaje de 220 kV o superior, así como las industrias y servicios de energías renovables y nuevas en todo Vietnam, incluyendo proyectos de interconexión que conectan la red eléctrica nacional con los países vecinos.
El objetivo principal es garantizar suficiente electricidad para el desarrollo socioeconómico nacional, con el objetivo de alcanzar una tasa promedio de crecimiento del PIB de alrededor del 10 % anual durante el período 2026-2030 y aproximadamente del 7,5 % anual para el período 2031-2050. En cuanto a los objetivos de electricidad para 2030, se prevé una producción comercial de 500,4 mil millones a 557,8 mil millones de kWh, una generación e importación de energía de 560,4 mil millones a 624,6 mil millones de kWh, y una capacidad de potencia máxima de 89 mil 655 a 99 mil 934 MW.
También para 2030, el plan aspira a que el 50% de los edificios de oficinas y el 50% de los hogares utilicen energía solar autogenerada en azoteas para consumo in situ (sin inyectarla a la red eléctrica nacional).
Para una transición energética justa, se exige un fuerte impulso al desarrollo de las energías renovables (excluyendo la hidroeléctrica), con el objetivo de alcanzar una participación del 28% al 36% en la generación de electricidad para 2030, cifra que aumentará al 74% -75% para 2050. Se construirá una red inteligente capaz de integrar de forma segura y eficiente las fuentes de energía renovable a gran escala.
Para 2030, se establecerán dos centros interregionales de industria y servicios de energía renovable, que abarcarán la producción, transmisión, consumo, fabricación de equipos, construcción, instalación y servicios relacionados. Estos se ubicarán en regiones de alto potencial, como el Norte, el Centro-Sur y el Sur, según las condiciones favorables.
El plan también contempla el desarrollo de fuentes de energía renovables y nuevas para la exportación a Singapur, Malasia y otros socios regionales. Para 2035, se espera que las exportaciones de electricidad alcancen una capacidad de cinco mil a 10 mil MW, con potencial para alcanzar niveles superiores según la demanda y la viabilidad económica, garantizando al mismo tiempo la seguridad energética y la defensa nacionales.
La inversión total necesaria para la infraestructura de generación y transmisión de energía se estima en 136,3 mil millones de dólares estadounidenses para el período 2026-2030. Para los períodos 2031-2035 y 2036-2050, las inversiones proyectadas son de 130 mil millones de dólares estadounidenses y 569,1 mil millones de dólares estadounidenses, respectivamente./.
Ver más
Vietnam registra casi 18 mil millones de transacciones sin efectivo en nueve meses
Vietnam alcanzó casi 18 mil millones de transacciones sin efectivo en nueve meses de 2025, con fuerte crecimiento de pagos por QR, internet y móvil, según el BEV.
Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación
El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.
Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación
Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.
Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico
El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.
Presidente del Senado checo impulsa negocios con Vietnam
El presidente del Senado del Parlamento checo, Milos Vystrcil, destacó hoy los profundos lazos históricos y humanos que unen a su país con Vietnam.
Feria comercial Vietnam–Laos abre nuevas oportunidades de cooperación
La Feria Vietnam–Laos 2025 abre en Vientián para reforzar comercio, diplomacia y cooperación en defensa entre ambos países, con 150 stands y 70 empresas.
Vietnam impulsa ejecución de fondos de inversión pública, motor para alcanzar objetivos de crecimiento
Para lograr el objetivo de ejecutar el 100% de los fondos de inversión pública previstos para 2025, Vietnam aún necesita desembolsar aproximadamente 406,6 billones de VND (15,63 mil millones de dólares) en lo que resta del año.
Aerolínea surcoreana reanudará la ruta Busán–Hanoi tras seis años de suspensión
Air Busan retomará la ruta Busán–Hanoi el 31 de diciembre con cuatro vuelos semanales, impulsando el turismo surcoreano hacia Vietnam.
Intensifican reorganización de organizaciones partidistas en corporaciones y bancos estatales
Vietnam aprueba una amplia reorganización de organizaciones partidistas en grupos económicos, corporaciones y bancos estatales, con plazo hasta diciembre de 2025.
Bac Ninh elige 22 productos industriales rurales destacados en 2025
La provincia de Bac Ninh reconoce 22 productos industriales rurales típicos para 2025 y presenta 10 artículos a la ronda regional, destacando calidad, innovación y sostenibilidad.
Primeros ministros de Vietnam y Argelia asisten al Foro Económico bilateral
En el marco de su visita oficial a Argelia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb, participaron el 19 de noviembre (hora local) en el Foro Económico Vietnam–Argelia bajo el lema “Hacia una asociación económica eficaz y sostenible”.
Efectúan Foro empresarial vietnamita en Australia
Vietnam organiza un foro empresarial en Australia para impulsar inversión, comercio y cooperación tecnológica, destacando el rol clave de la comunidad vietnamita en el exterior.
Salsa de pescado de Phu Quoc: tradición centenaria que conquista el mercado global
Phu Quoc refuerza la preservación y expansión de su salsa de pescado tradicional, reconocida como patrimonio, con miras a conquistar mercados internacionales.
Vietnam sobresale en el mercado de IPOs del sudeste asiático en 2025
El mercado de capitales de Vietnam ha tenido un año 2025 impresionante, con dos grandes ofertas públicas iniciales (IPOs) en el sector financiero, recaudando un total de aproximadamente mil millones de dólares.
Grupo Mikazuki de Japón expande su inversión en Da Nang
Mikazuki Japanese Resorts & Spa inició la construcción de la segunda fase de su complejo costero en esta ciudad central vietnamita, lo que representa un nuevo paso en la expansión de este centr
Localidades vietnamitas impulsan exportaciones en los últimos meses del año
Desde comienzos de este año, el valor de las exportaciones nacionales ha registrado un notable crecimiento, en el que las localidades de la región del Delta del Río Rojo han desempeñado un papel especialmente destacado.
Vietnam y Laos fortalecen lazos en feria comercial 2025
La Feria Vietnam-Laos 2025 reunirá 120 stands en Vientián, promoviendo comercio, inversión y actividades culturales que fortalecen la amistad especial entre ambos países.
Máximo dirigente partidista de Vietnam recibe al director del Grupo A.P. Moller - Maersk
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy aquí a Vincent Clerc, director del Grupo A.P. Moller - Maersk de Dinamarca.
Estado estadounidense cooperan con provincia vietnamita en ganadería de alta tecnología
Gia Lai e Idaho exploran alianzas en ganadería bovina y agricultura de alta tecnología, destacando el modelo avanzado de THACO AGRI en Ia Puch.
Vietnam - Argelia: Nuevas oportunidades para impulsar el comercio bilateral
Las relaciones entre Vietnam y Argelia atraviesan una etapa de fuerte impulso, especialmente en comercio, inversión y cooperación energética.