En el documento, los dirigentes de la ASEAN y los tres socios reconocieron lagravedad del mal y ratificaron el respaldo al personal médico y otrosprofesionales en la primera línea de combate contra la pandemia.
Por otro lado, destacaron los pasos adoptados por las Instituciones FinancierasInternacionales (IFI) para apoyar a los países y reafirmaron el apoyo alllamado del Secretario General de las Naciones Unidas de la participación demanera decisiva, innovadora y colectiva de todas las naciones en las laborespor frenar la propagación del virus SARS-CoV-2.
Asimismo, ratificaron el reconocimiento al compromiso expresado por los líderesdel G20 en su declaración de la Cumbre Extraordinaria del 26 de marzo depresentar un frente unido contra la amenaza común del COVID-19.
Resaltaron también el importante papel de la Organización Mundial de la Salud(OMS) en la campaña global para contener la expansión de la pandemia.
Por otro lado, destacaron el papel de la cooperación de la ASEAN 3 para la paz,la seguridad y la prosperidad en Asia Oriental y también los resultadosalentadores de las videoconferencias especiales entre altos funcionarios de esemecanismo sobre el desarrollo de la salud el 3 de febrero pasado, y tambiénentre ministros de ese sector, así como de cancilleres de China, Japón y Coreadel Sur sobre el COVID-19 en abril y marzo del presente año.
Entre otros criterios, reconocieron las decisiones de reorganizar una serie deeventos importantes, incluidos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 enTokio –postergados para el año próximo- y aplaudieron la DeclaraciónPresidencial de la ASEAN de 14 de febrero y la de la Cumbre Especial del bloquesobre COVID-19 la víspera, que demostraron el compromiso de más alto nivelsobre la respuesta colectiva al mal.
Reafirmaron, además, la firme determinación de fortalecer la solidaridad,mejorar la cooperación y el apoyo mutuo entre los países de la ASEAN 3 paracontener la propagación de la pandemia.
De tal manera, patentizaron la decisión de fomentar el sistema de alertatemprana para pandemias en la región, así como el intercambio regular, oportunoy transparente de información en tiempo real sobre la situación en el terreno ylas medidas tomadas por cada país en la lucha contra el COVID-19.
Acordaron intensificar el apoyo técnico mutuo en la prevención, contención ycontrol de la transmisión, así como el tratamiento clínico de los casosinfectados.
Y abogaron, además, por mejorar las capacidades nacionales y regionales paraprepararse y responder a las pandemias, incluida la protección de lostrabajadores de la salud y otro personal de primera línea, y la provisión demedicamentos y suministros necesarios.
En ese sentido, ratificaron también el compromiso de considerar elestablecimiento de una reserva de suministros médicos esenciales que permitauna respuesta rápida a casos emergentes, y fomentar el aprovechamiento de lasinstalaciones de reserva regionales existentes, incluidos los almacenesadministrados por el Centro de Coordinación de Asistencia Humanitaria de laASEAN para la gestión de desastres (Centro AHA), entre otros.
Acordaron respaldar los esfuerzos colectivos regionales en curso del sector decooperación sanitaria de ASEAN 3 y de la ASEAN para mejorar las capacidadespara prevenir y responder a las amenazas a la salud pública, así como lacooperación científica en investigación epidemiológica
Formularon votos por intensificar el respaldo apoyo mutuo entre la ASEAN y lostres países socios en el desarrollo de los recursos humanos y la capacidad parael sector de la salud pública, garantizar una financiación adecuada paracontener la pandemia y proteger a los pueblos, incluso mediante elestablecimiento propuesto del Fondo de Respuesta ASEAN COVID-19 paraemergencias de salud pública.
Mejorar la cooperación para prestar asistencia a los ciudadanos de los paísesde ASEAN 3, especialmente a los más vulnerables, que se quedan, trabajan yestudian en otros países, promover una comunicación pública efectiva, mantenerabiertos los mercados para el comercio y la inversión, garantizar la seguridadalimentaria, y fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de cadenas desuministro regionales constituyen otras tareas consideras importantes.
Por otro lado, dirigentes de los países de ASEAN 3 acordaron empeñarse enmantener la interconexión necesaria en la región para favorecer movimientoesencial de personas, al tiempo que garantiza la protección de la saludpública; fortalecer los esfuerzos conjuntos hacia la recuperación pospandémica,estimular el desarrollo económico y la capacidad de recuperación financiera,restaurar el crecimiento, la conectividad y el turismo, mantener la estabilidaddel mercado y prevenir posibles riesgos de recesión económica.
Entre otras misiones, contemplaron aumentar la confianza del mercado paramejorar la estabilidad y la capacidad de recuperación de la economía regional yayudar a las personas y las empresas que sufren el impacto de COVID-19,especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y gruposvulnerables; estabilizar el suministro de bienes y servicios esenciales,incluidos suministros médicos vitales, productos agrícolas críticos; asegurarla conectividad de la cadena de suministro dentro de la región y mantenerseatento a los riesgos potenciales para la estabilidad financiera regional.
Reiteraron, igualmente, el compromiso con la preparación de laMultilateralización de la Iniciativa de Chiang Mai (CMIM), el AcuerdoFinanciero Regional (RFA), como una capa confiable de la Red de SeguridadFinanciera Global y la atención en trabajar con la OMS, las organizacionesrelevantes y la comunidad internacional, en la lucha global contra la pandemia,
También encargaron a los ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN 3 deservir como el principal organismo coordinador, en estrecha colaboración conlos organismos sectoriales relevantes dentro del marco del mecanismo, parasupervisar la implementación de los compromisos y acuerdos subrayados en laDeclaración./.