Asesor senior de JICA calificó de “muy optimista” el desarrollo industrial de Vietnam

El profesor asociado Funabashi Gaku, asesor senior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) compartió las experiencias de Tokio y otros países en el desarrollo industrial en Vietnam, el cual calificó como “muy optimista”.

Línea de montaje de automóviles en la fábrica de Honda Phuc Yen, Vinh Phuc. (Foto de ilustración: VNA)
Línea de montaje de automóviles en la fábrica de Honda Phuc Yen, Vinh Phuc. (Foto de ilustración: VNA)

Hanoi (VNA)- El profesor asociado Funabashi Gaku, asesor senior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) compartió las experiencias de Tokio y otros países en el desarrollo industrial en Vietnam, el cual calificó como “muy optimista”.

Según el experto, Vietnam necesita reemplazar el modelo basado en los costos baratos de mano de obra, la transferencia de tecnología e infraestructura del extranjero y la estructura del sector industrial orientada por la inversión directa extranjera (IED), por una estrategia de innovación apoyada por los recursos internos.

La política de desarrollo nacional basado en la fuerza interna y la integración de Vietnam es completamente correcta, pero si depende mucho de la IED para desarrollar las industrias, es muy difícil pasar de un país con ingreso medio alto a uno con ingreso alto, explicó en su discurso sobre el tema en la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y la Academia Diplomática los días 9 y 10 de diciembre.

En este sentido, sugirió que las empresas del país indochino deben esforzarse para desarrollar su propia tecnología, identificar mercados objetivo, centrarse en construir un sistema basado en el "pedestal" de la industria central y la innovación gradual.

El desarrollo de la tecnología puede comenzar desde la imitación, y de un proceso continuo de investigación, desarrollo e inversión, aseveró. Además, destacó la necesidad de identificar claramente mercados y construir estrategias basadas en los recursos y las fortalezas disponibles, junto con el apoyo de las agencias gubernamentales.

De manera similar, para convertirse en un país con altos ingresos, analizó, primero Vietnam puede recibir la transferencia tecnológica desde el extranjero, y luego las compañías privadas – sujetos principales para promover el desarrollo de la industria nacional-, deben renovarse para alcanzar una posición mejor.

Dijo que JICA puede cooperar con los ministerios, sectores y autoridades locales de Vietnam para mejorar la capacidad básica de las empresas pequeñas.

El viaje de negocios del profesor asociado Funabashi se enmarca en el programa " JICA Chair" implementado por la agencia japonesa desde 2020, con el objetivo de compartir experiencias y lecciones de la modernización y la cooperación de Japón con los países en desarrollo./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.