Asesor senior de JICA calificó de “muy optimista” el desarrollo industrial de Vietnam

El profesor asociado Funabashi Gaku, asesor senior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) compartió las experiencias de Tokio y otros países en el desarrollo industrial en Vietnam, el cual calificó como “muy optimista”.

Línea de montaje de automóviles en la fábrica de Honda Phuc Yen, Vinh Phuc. (Foto de ilustración: VNA)
Línea de montaje de automóviles en la fábrica de Honda Phuc Yen, Vinh Phuc. (Foto de ilustración: VNA)

Hanoi (VNA)- El profesor asociado Funabashi Gaku, asesor senior de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) compartió las experiencias de Tokio y otros países en el desarrollo industrial en Vietnam, el cual calificó como “muy optimista”.

Según el experto, Vietnam necesita reemplazar el modelo basado en los costos baratos de mano de obra, la transferencia de tecnología e infraestructura del extranjero y la estructura del sector industrial orientada por la inversión directa extranjera (IED), por una estrategia de innovación apoyada por los recursos internos.

La política de desarrollo nacional basado en la fuerza interna y la integración de Vietnam es completamente correcta, pero si depende mucho de la IED para desarrollar las industrias, es muy difícil pasar de un país con ingreso medio alto a uno con ingreso alto, explicó en su discurso sobre el tema en la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y la Academia Diplomática los días 9 y 10 de diciembre.

En este sentido, sugirió que las empresas del país indochino deben esforzarse para desarrollar su propia tecnología, identificar mercados objetivo, centrarse en construir un sistema basado en el "pedestal" de la industria central y la innovación gradual.

El desarrollo de la tecnología puede comenzar desde la imitación, y de un proceso continuo de investigación, desarrollo e inversión, aseveró. Además, destacó la necesidad de identificar claramente mercados y construir estrategias basadas en los recursos y las fortalezas disponibles, junto con el apoyo de las agencias gubernamentales.

De manera similar, para convertirse en un país con altos ingresos, analizó, primero Vietnam puede recibir la transferencia tecnológica desde el extranjero, y luego las compañías privadas – sujetos principales para promover el desarrollo de la industria nacional-, deben renovarse para alcanzar una posición mejor.

Dijo que JICA puede cooperar con los ministerios, sectores y autoridades locales de Vietnam para mejorar la capacidad básica de las empresas pequeñas.

El viaje de negocios del profesor asociado Funabashi se enmarca en el programa " JICA Chair" implementado por la agencia japonesa desde 2020, con el objetivo de compartir experiencias y lecciones de la modernización y la cooperación de Japón con los países en desarrollo./.

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.