Asistencia de Vietnam a debate de ONU reafirma su compromiso con el multilateralismo

La participación del presidente Luong Cuong en la AGNU 80 subraya el compromiso de Vietnam con la ONU, el multilateralismo y la integración internacional.

el embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU. (Foto: VNA)
el embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La participación del presidente de Vietnam, Luong Cuong, en el debate general del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU (AGNU 80) y en la Semana de Alto Nivel conmemorativa del 80.º aniversario de la fundación de este organismo reafirma el firme compromiso de Hanoi con el multilateralismo y los valores fundamentales de la ONU.

Así lo afirmó el embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en declaraciones a la Agencia Vietnamita de Noticias en Nueva York.

El funcionario subrayó que la presencia del jefe de Estado no solo refleja la gran atención del Partido y el Estado a la cooperación multilateral y a las principales agendas de la ONU, sino que también confirma la política exterior de Vietnam de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación de relaciones, así como una integración internacional amplia, profunda y efectiva.

El diplomático destacó la importancia de la adhesión de Vietnam a la ONU en 1977, señalando que ambas partes han sido socios estrechos, compartiendo aspiraciones y actuando juntos en el camino del desarrollo. Desde los primeros años de la posguerra, la ONU apoyó a Vietnam con ayuda humanitaria y reconstrucción; posteriormente, durante el período de renovación, brindó asistencia en la construcción institucional, la elaboración legislativa y la integración internacional en múltiples ámbitos. Puede decirse que la ONU ha estado profundamente involucrada en todo el proceso de reconstrucción, renovación y desarrollo nacional de Vietnam, enfatizó.

En la AGNU, se espera que el mandatario trasmita un mensaje de exaltación del valor de la paz y de impulso a transformaciones decisivas para construir un futuro sostenible.

Hung Viet señaló que se trata de un mensaje sincero pero enérgico de una nación que ha sufrido el dolor y la pérdida de la guerra, así como las penurias del bloqueo y las sanciones, y que, por ello, comprende profundamente el valor incalculable de la paz y de la cooperación internacional.

La paz es la base sólida de todo progreso y desarrollo social, y la garantía de un futuro mejor y más sostenible para todos, subrayó.

Este mensaje también reafirma la firme determinación de Vietnam de perseguir sus objetivos estratégicos: convertirse en un país en desarrollo con industria moderna y de ingresos medianos altos para 2030, y en una nación desarrollada y de altos ingresos para 2045; así como su compromiso de trabajar incansablemente y unir esfuerzos con todos los países para asumir responsabilidades compartidas, superar desafíos e impulsar transformaciones audaces con el fin de construir un mundo pacífico, estable, próspero y sostenible que asegure la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

En cuanto a la diplomacia multilateral de Vietnam y sus futuras contribuciones a la misión de la ONU, afirmó que el país cuenta con una base sólida para entrar con confianza en una nueva era: la del ascenso de la nación. Subrayó que ello se sustenta en la orgullosa historia del país, en sus notables logros de desarrollo, y que se ve reforzado cada vez más por una política exterior abierta, una integración internacional integral y el liderazgo sabio del Partido y el Estado.

Según el embajador, en los últimos años, Vietnam ha alcanzado importantes logros, consolidando aún más su imagen ante los amigos internacionales y reafirmando su papel como miembro activo, responsable y proactivo de la ONU.

Vietnam también ha presentado numerosas iniciativas, demostrando su disposición a asumir tareas comunes y a cooperar con otras naciones en la promoción del multilateralismo y de acciones conjuntas en un contexto global complejo, dijo.

Ello brinda una base firme para que Vietnam continúe ampliando su participación y realizando mayores aportes en la ONU, con especial énfasis en la promoción del multilateralismo, la defensa del derecho internacional y de la Carta de la ONU, contribuciones sustantivas al mantenimiento de la paz y estabilidad regional y global, y respuestas eficaces a los desafíos mundiales, en particular los compromisos frente al cambio climático, indicó.

Vietnam también seguirá impulsando su Plan de Acción Nacional para implementar la Agenda 2030, así como ampliando su participación en las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, agregó.

Asimismo, el país continuará postulándose y asumiendo cargos clave dentro de la ONU, entre ellos la Presidencia de la 11.ª Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en 2026; la candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el mandato 2026–2028; y la postulación a juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) para el período 2026–2035.

Cabe destacar que, en octubre de 2025, Vietnam acogerá en Hanoi la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia, el primer convenio de la ONU que llevará el nombre de “Convención de Hanoi”, adelantó.

Vietnam también apoyará y contribuirá a los esfuerzos de reforma de la ONU, con el objetivo de construir una organización más ágil, cohesionada y eficaz, aprovechando su propia experiencia con la iniciativa “Unidos en la acción” de los organismos de la ONU en Vietnam.

Hung Viet señaló que la Resolución Nº 59-NQ/TW del Buró Político sobre la integración internacional en el nuevo contexto reafirma su papel crucial en la construcción y defensa nacional. En este espíritu, la diplomacia multilateral, particularmente la participación y las contribuciones de Vietnam en la ONU, seguirá siendo un pilar clave de la política exterior de diversificación y multilateralización. Este enfoque ayuda a avanzar hacia una integración integral y efectiva, generando impulso para que el país indochino entre con confianza en una nueva era de construcción de una nación fuerte, próspera y feliz.

El embajador también resaltó la importancia y los rasgos principales de la AGNU 80, subrayando que tiene lugar en un contexto en el que el mundo y la ONU enfrentan numerosos cambios y desafíos sin precedentes, por lo que el tema de la cita y la agenda de sus reuniones resultan especialmente oportunos y pertinentes.

Agregó que el evento brinda a los líderes mundiales la oportunidad de compartir puntos de vista, proponer soluciones a los problemas globales, conformar una visión estratégica para la ONU y trabajar por un mundo más pacífico, próspero, justo y sostenible./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión entre el viceministro de Construcción de Vietnam, Nguyen Tuong Van y el viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano–Rural de China, Li Xianlong. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam refuerza asociaciones de desarrollo urbano con China y Malasia

Una delegación de trabajo del Ministerio de Construcción de Vietnam, encabezada por el viceministro Nguyen Tuong Van, sostuvo recientemente conversaciones bilaterales separadas con las partes china y malasia con el fin de impulsar la colaboración en materia de construcción y desarrollo urbano de manera profunda y sustantiva.

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.