Bajo nivel de capacidad competitiva comercial de Vietnam se debe a la falta de conectividad doméstica

El costo comercial más alto que el promedio regional y el potencial competitivo limitado de Vietnam se deben a la falta de una orientación política destinada a promover la conectividad del mercado interno.
Bajo nivel de capacidad competitiva comercial de Vietnam se debe a la falta de conectividad doméstica ảnh 1Ousmane Dione, director nacional del Banco Mundial en Vietnam al presentar el informe "Vietnam: Conectar las cadenas de valor para mejorar la competitividad comercial" (Fuente: VNA)

Vietnam es una de las economías más abiertas del mundo, con una relación entre comercio y Producto Interno Bruto (PIB) del 187,52 por ciento en 2018. El crecimiento promedio anual, de más de 15 por ciento de las exportaciones de mercancías en los últimos diez años superó cinco veces el de ese indicador mundial. 

En consecuencia, la estructura nacional de exportación también mejoró en términos de contenido tecnológico y diversificación tanto en mercados como en productos. Sin embargo, las actividades de exportación de Vietnam todavía sostienen varios factores desafiantes.

Estos comentarios fueron presentados en el informe "Vietnam: Conectar las cadenas de valor para mejorar la competitividad comercial", realizado y publicado por el Banco Mundial (BM) el 15 de enero.

Compensación activa por mercado interno

Según Pham Minh Duc, economista principal del Banco Mundial, los logros espectaculares de Vietnam sobre la liberalización del comercio se fortalecieron mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, a través de los compromisos de la nación en una serie de pactos regionales, incluido el Acuerdo de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA), el Acuerdo Comercial Bilateral entre Estados Unidos y Vietnam (US-BTA), participación en la Organización Mundial del Comercio (OMC) o el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP).

Gracias a los logros destacados de las actividades comerciales, el PIB per cápita de Vietnam aumentó casi cuatro veces, desde menos de 500 dólares en 1992 a más de mil 800 dólares en 2017, mientras que las tasas de pobreza disminuyeron impresionantemente de alrededor del 53 por ciento en 1992 al dos por ciento en 2016.

Sin embargo, la investigación del BM también indicó varios factores desafiantes de las actividades de exportación de Vietnam, como muchos productos de exportación con bajo valor agregado o que las empresas vietnamitas realizan mayormente la funciones básicas de ensamblaje. Además, los costos comerciales son más altos que el promedio regional.

Por otro lado, aún hay pocas empresas nacionales que participan en las cadenas de valor mundiales, mientras que la mayoría de los envíos son liderados por el sector deIinversión Extranjera Directa (IED), que representa más del 70 por ciento del volumen total de exportación. En ese contexto, Vietnam aún podría mantener un alto rendimiento de exportación, incluso en caso de no abordar estos desafíos.

Sin embargo, Ousmane Dione, director nacional del Banco Mundial en Vietnam, señaló que es necesario ampliar esa mirada y fortalecer la conexión del mercado interno para promover el desarrollo constante de Vietnam, que puede garantizar una compensación por una mayor demanda interna ante una posible disminución de las exportaciones.

Bajo nivel de capacidad competitiva comercial de Vietnam se debe a la falta de conectividad doméstica ảnh 2En la publicación del informe "Vietnam: Conectar las cadenas de valor para mejorar la competitividad comercial" del Banco Mundial, efectuado el 15 de enero de 2020 (Fuente: VNA)

Falta de dirección política que fomente la conectividad

Según el informe, el potencial de competitividad de Vietnam es limitado debido a la falta de orientación política para promover la conectividad comercial.

Uno de los problemas más visibles se encuentra en el desarrollo irregular de la infraestructura de transporte y la congestión en las puertas fronterizas principales, lo que lleva a un grave desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Pham Minh Duc explicó que el flujo comercial de Vietnam se congestiona en una cuarta parte de las puertas fronterizas internacionales, incluidos dos aeropuertos, cinco puertos marítimos y cinco puntos limítrofes terrestres. Actualmente, este sistema se ocupa del 86 por ciento del valor comercial del país. 

Además, el sistema de transporte nacional depende en gran medida de la vía terrestre, lo que representa alrededor de las tres cuartas partes del volumen de mercancías. Mientras tanto, Vietnam posee una amplia red de ríos que aún no se explota al máximo debido al sistema inadecuado de puertos y a que no se cumplen los requisitos generales para transportar grandes volúmenes de mercancías.

Por tal motivo, el economista del Banco Mundial sugirió que Vietnam necesita establecer las políticas para invertir en infraestructura de transporte dirigida al desarrollo del comercio, a través de los resultados de análisis basados en la evaluación de la conexión de la cadena de valor integral, así como de la situación de las puertas comerciales.

“Recomendamos que se desarrollen las políticas de conectividad, planificación general del transporte, así como inversión prioritaria en infraestructura de transporte, con el fin de promover un comercio más fuerte. Para realizar esto, se debe establecer un mecanismo efectivo de coordinación interdisciplinaria, que incluya la facilitación del comercio y la logística, mejorando así la competitividad comercial”, dijo Pham Minh Duc./.

Vietnam+

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.