Binh Dinh mejorará gestión de residuos con proyecto financiado internacionalmente

La provincia costera centrovietnamita de Binh Dinh está elaborando planes de acción para mejorar la gestión de residuos sólidos y plásticos a fin de reducir la contaminación plástica marina, informó el presidente del Comité Popular local, Nguyen Phi Long.
Binh Dinh mejorará gestión de residuos con proyecto financiado internacionalmente ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Binh Dinh, Vietnam (VNA) - Laprovincia costera centrovietnamita de Binh Dinh está elaborando planes deacción para mejorar la gestión de residuos sólidos y plásticos a fin de reducirla contaminación plástica marina, informó el presidente del Comité Popularlocal, Nguyen Phi Long.

Hizo los comentarios en un taller recienteen la ciudad de Quy Nhon para lanzar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial yun proyecto de dos millones de dólares financiado por el gobierno noruego paraayudar a Vietnam a aprovechar sus recursos de basura y apoyar la gestión dedesechos plásticos en los océanos.

El proyecto se pondrá a prueba en laprovincia de Binh Dinh a un costo de alrededor de 1,2 millones de dólares.

En el taller organizado conjuntamente porel Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el ComitéPopular provincial, Caitlin Wiesen, representante del PNUD en el país, dijo:“El plástico de los desechos no se recupera ni recicla, lo que hace que Vietnamdesperdicie casi tres mil millones de dólares cada año.”

En la provincia de Binh Dinh, el total deresiduos sólidos domésticos (DSW) es de unas 900 toneladas al día.

Mientras que la tasa de recolección es del47 al 90 por ciento en las áreas urbanas (la ciudad de Quy Nhon puede llegar al94 por ciento), y la tasa es del 30 por ciento en las áreas rurales.

Nguyen Phi Long destacó que el crecimientodel turismo y las mejoras generales en los niveles de vida habían generado másdesechos plásticos.

Solo la ciudad de Quy Nhon produce casi 300toneladas de desechos al día, 70 toneladas de los cuales son desechosplásticos.

“Esperamos que el proyecto de reciclaje deplástico ayude a las autoridades locales a mejorar la capacidad de gestión,construyendo así la imagen de un destino verde, limpio y hermoso con 134 kilómetrosde costa”, precisó.

El proyecto pondrá a prueba un modelo degestión de residuos en la industria pesquera, alentando a los pescadores allevar los residuos a la costa después de cada viaje.

Se espera que los esfuerzos conjuntosrecolecten y eviten que unas cinco toneladas de plástico ingresen al océanocada mes, con el objetivo de reducir mil toneladas de basura que ingresan alocéano cada año.

La cantidad de residuos plásticos diariosen el país alcanzó unas 19 mil toneladas.

“Abordar el plástico marino es vital parala salud de nuestros océanos, las personas y el planeta y requiere un enfoqueintegrado que cambie los comportamientos para reducir el uso de plástico en lafuente, al tiempo que involucra a todos los actores en la cadena de valor paragarantizar que se reutilice el plástico usado”, dijo Caitlin Wiesen.

Un aspecto especial del proyecto es elpapel clave de la Unión de Mujeres de la comuna para desarrollar un punto derecolección de residuos que movilice la participación de los recolectores dechatarra móviles.

Thi Bich Hue, de 31 años de edad,recolectora de chatarra en la comuna de Nhon Hoi, ciudad de Quy Nhon, enfatizóque en 2017 su familia estaba en circunstancias difíciles.

En 2020 participó de una capacitación sobreclasificación y tratamiento de residuos organizada por la Unión de Mujeres dela comuna.

Se apoyaba con una bicicleta, y todos losdías iba a recoger chatarra y basura.

“Actualmente, gano cuatro millones de VND (unos166 dólares) por mes, el doble que antes”, indicó Hue.

En esta ocasión, el Comité Popularprovincial y el PNUD Vietnam firmaron un Memorando de Entendimiento parapromover la cooperación en economía circular y gestión de residuos; el desarrollosostenible de la economía oceánica; el cambio climático y biodiversidad; la accióncontra las minas y desarrollo rural sostenible./.
VNA

Ver más

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

La solución al plástico de un solo uso en Vietnam empieza con los jóvenes

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, cada vietnamita utiliza más de una bolsa de nylon al día, lo que resulta en aproximadamente 31,4 mil millones de estas unidades liberadas al medio ambiente cada año. Sin embargo, solo el 17% de estas bolsas se reutilizan o reciclan. Ante esta situación, se requiere un esfuerzo colectivo, con los jóvenes en el centro de la acción como agentes clave de cambio.

Gestionar y utilizar de forma sostenible los recursos naturales, proteger el medio ambiente y la biodiversidad para fomentar un turismo duradero son objetivos clave de la Estrategia de Desarrollo Turístico de Vietnam hasta 2030. (Fuente: nhandan.vn)

Fomentan turismo vinculado a la conservación de la vida silvestre

En los últimos años, los parques nacionales y las reservas naturales de Vietnam han desarrollado de forma creciente y eficaz recorridos turísticos centrados en la exploración de la naturaleza y la conservación de la fauna silvestre. Esta forma de turismo no solo genera beneficios socioeconómicos para las comunidades locales, sino que también contribuye a elevar la conciencia y el compromiso de la sociedad en la protección del medio ambiente.

Una estación de carga para vehículos eléctricos de VinFast. (Fuente: VNA)

"Desbloquear" infraestructura de estaciones de carga para vehículos eléctricos

Ante el agravamiento del cambio climático y la contaminación ambiental, el Gobierno de Vietnam está promoviendo políticas de apoyo para incentivar el uso de vehículos ecológicos, especialmente los eléctricos. Sin embargo, la infraestructura de estaciones de carga, un factor clave para el desarrollo sostenible de estos vehículos, aún no sigue el ritmo del crecimiento del mercado.

El viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, preside la sesión de debate (Fuente: VNA)

Destacan en Vietnam el rol de las personas en la economía del futuro

En el marco de la Cumbre de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G), que se celebra en Hanoi del 14 al 17 de abril, el viceministro de Educación y Formación de Vietnam, Nguyen Van Phuc, presidió una sesión de debate con el tema "Invertir en las personas: construir una fuerza laboral para la economía del futuro".

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi. (Fuente: PNUD)

📝Enfoque: El auge verde de Vietnam garantiza una transición justa para todos

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Vietnam, Ramla Khalidi, reiteró el compromiso de su entidad de acompañar al país en una transición verde hacia una nación más justa, inclusiva y preparada para el futuro, en un artículo escrito por la funcionaria y publicado en medios locales.

La planta de energía eólica en la provincia de Bac Lieu. (Fuente: VNA)

Vietnam busca desarrollar energía verde

Con sus ventajas geográficas y climáticas, Vietnam ha implementado diversas políticas para promover el desarrollo, la investigación y aplicación de tecnologías de energía verde, como la producción de turbinas eólicas y paneles solares.

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

Flores de Lim Xet iluminan la península de Son Tra con su resplandor amarillo

A finales de marzo y principios de abril, las plantas de Lim Xet vuelven a florecer en la península de Son Tra, en la ciudad central de Da Nang, tiñendo el paisaje con un vibrante color amarillo que resalta entre el verde intenso de las montañas y los bosques. Este lugar también alberga especies de animales como el langur de patas rojas —conocido como la “reina de los primates”—, ardillas y numerosos tipos de pájaros sol, lo que convierte a Son Tra en un verdadero santuario de la vida silvestre.

Área forestal en el distrito de Gio Linh (Quang Tri). (Foto de ilustración: VNA)

Créditos de carbono: Oportunidades y desafíos para Vietnam

El mercado de carbono, una herramienta clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, abre nuevas oportunidades para el sector agrícola de Vietnam, permitiendo la creación de créditos de carbono y generando ingresos financieros sostenibles.

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Can Gio: Restauración y desarrollo sostenible de su bosque de manglares

Con muchos valores especiales, el bosque de manglares de Can Gio se convirtió en la primera Reserva de la Biosfera de Vietnam reconocida por la UNESCO en 2000. Es evaluado como un ecosistema de alta biodiversidad, rico en cantidad y en variedad, y se considera el mayor y más bello bosque restaurado de manglares en el sudeste asiático.

El embajador de Suiza en Vietnam, Thomas Gass, interviene en la cita (Foto: VNA)

Proyecto de resiliencia respaldado por el Banco Mundial beneficia a ciudad de Can Tho

Representantes del Banco Mundial (BM) y del Gobierno suizo mantuvieron una sesión de trabajo con el Comité Popular de la ciudad vietnamita de Can Tho para debatir la implementación del proyecto de desarrollo urbano y mejora de la resiliencia (Proyecto 3), que ya ha protegido a más de 442 mil 600 residentes locales de las inundaciones.

En la ceremonia de firma (Fuente: VNA)

Institutos vietnamita y belga firman memorando de entendimiento sobre cooperación en respuesta al cambio climático

Representantes del Instituto de Meteorología, Hidrología y Cambio Climático (IMH) de Vietnam y del Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO) de Bélgica firmaron un memorando de entendimiento (MOU) sobre cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de clima urbano, cambio climático, energía sostenible y gestión de recursos hídricos.