Bosque de manglares Can Gio con ecosistema diverso

Ubicado a unos 40 kilómetros del centro de Ciudad Ho Chi Minh, el bosque de manglares Can Gio reconocido por la UNESCO como una reserva mundial de biosfera en 2000, constituye un verdadero reino de la flora y fauna terrestres y acuáticas.
Ubicado a unos 40 kilómetros del centro de Ciudad Ho Chi Minh, el bosquede manglares Can Gio reconocido por la UNESCO como una reserva mundialde biosfera en 2000, constituye un verdadero reino de la flora y faunaterrestres y acuáticas.

Con una superficie de sietemil 740 hectáreas y rodeado por dos brazos del río Dong Nai y unasección de la costa del Mar Oriental, Can Gio recibe una gran cantidadde sedimentos fértiles y posee animales y plantas raras.

El bosque se considera como un “pulmón verde” de la región sureste,balanceando el clima y previniendo desastres naturales.

En Can Gio, abunda el llamado “Sac”, una especie típica local demangle, junto con sus parientes “Su” (Aegiceras corniculatum), “Vet”(Bruguiera cylindrica ) y “Duoc” (Rhizophora apiculata ), los tresvariedades más conocidas en las costas del país por su papel devanguardia en la invasión de la tierra firme al mar.

Según antiguos registros, la localidad contaba en el siglo XVII con 42mil hectáreas de selva virgen y centenares de especies de aves yvariedades acuáticas como camarones, cangrejos, peces y anfibios, asícomo numerosos cocodrilos.

A mediados del siglo XXpor la consecuencia de la guerra y la deforestación el lugar seconvirtió en “tierra muerta” y muchas de sus especies naturalesdesaparecieron.

El año 1985 marcó el comienzo de losesfuerzos de la población local con la asistencia de las fuerzasmilitares acantonadas por revitalizar el bosque y crear un hábitatfavorable para el retorno de las aves y especies acuáticas.

El bosque cuenta actualmente con 157 especies de flora, 70invertebrados y 130 tipos de aves, junto con 31 reptiles, de ellos 11están en la lista del Libro Rojo de Vietnam.

Seha convertido en un sitio de ecoturismo y un lugar para que loscientíficos nacionales y extranjeros puedan realizar investigacionessobre el sistema botánico.

Para Vietnam, uno delos países más afectados por el cambio climático, con su región litoralextremadamente vulnerable, la protección de los manglares en generalconstituye una medida eficaz en su lucha contra ese anunciado riesgomundial.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.