Buena expectativa para cooperación económica entre Vietnam y España

A pesar del impacto directo de la pandemia de la COVID-19 sobre las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y España, la implementación efectiva por ambas partes del Tratado de Libre Comercio suscrito por el país indochino y la Unión Europea (UE) brinda señales alentadoras sobre las perspectivas para la cooperación en estos campos en 2022.
Buena expectativa para cooperación económica entre Vietnam y España ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA)- A pesar del impacto directo de la pandemia de la COVID-19 sobre las relaciones económicas y comerciales entre Vietnam y España, la implementación efectiva por ambas partes del Tratado de Libre Comercio suscrito por el país indochino y la Unión Europea (UE) brinda señales alentadoras sobre las perspectivas para la cooperación en estos campos en 2022.

Según datos del Ministerio de Industria y Comercio de la nación indochina, España es uno de los países de la Unión Europea (UE) con un buen ritmo de crecimiento del comercio con Vietnam, gracias a un incremento promedio del trasiego mercantil del 4,82 por ciento en el periodo 2015-2019.

Los datos de la Oficina Europea de Estadísticas, más conocida como Eurostat, demuestran que, aunque España es el octavo socio comercial de Vietnam en la UE, en el año 2020 Vietnam solo ocupó 1,66 por ciento del mercado de los socios importadores extranjeros de España, liderado por China con el 20,48 por ciento, de acuerdo con la misma fuente.

En virtud del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA, por sus siglas en inglés), Vietnam ofrece aranceles preferenciales para bienes de países de la agrupación europea, incluida España. Los bienes importados de la nación ibérica que cumplan con las reglas y la certificación de origen disfrutarán de un impuesto preferencial especial de importación bajo el EVFTA; si no se pueden satisfacer los requisitos de origen de productos, gozarán de un arancel preferencial de importación.

A su vez, gracias al EVFTA, los países de la UE otorgan importantes preferencias arancelarias a los productos importados de Vietnam.

Desde hace muchos años, el bloque comunitario, mantiene el mecanismo del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para los países en desarrollo y subdesarrollados, entre ellos, Vietnam.

En el período del 1 de agosto de 2020 al 31 de julio de 2022 (dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigencia del EVFTA), las empresas tuvieron derecho a disfrutar de esos dos regímenes de tarifas preferenciales en virtud del EVFTA y el GSP, y pudieron elegir las ofertas más adecuadas. A partir del 1 de agosto de 2022, el mecanismo del GSP terminó automáticamente; las empresas solo aplican los incentivos tributarios bajo el EVFTA.

La embajadora de España en Vietnam, Pilar Méndez Jiménez, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), destacó la importancia del EVFTA, calificándolo de hito histórico en las relaciones entre la EU y Vietnam, en general, y entre Madrid y Hanoi, en particular.

Buena expectativa para cooperación económica entre Vietnam y España ảnh 2
Café es uno de los productos exportables potenciales de Vietnam a España.(Foto: VNA)

Al decir de la diplomática, el EVFTA, que entró en vigencia a partir del 1 de agosto de 2021, creó un marco legal y mecanismo para promover las oportunidades de cooperación económica más amplias para ambos países.  

Como el EVFTA entró en vigor justo con la llegada de la pandemia, Pilar Méndez Jiménez considera que aún tiene mucho potencial por desarrollar.

La jefa de la misión diplomática española en Hanoi enfatizó la importancia de una cooperación efectiva entre los dos países para promover la reducción de impuestos y barreras no arancelarias y cumplir compromisos, con el fin de maximizar su potencial de cooperación bilateral, así como alcanzar las expectativas que Vietnam y España han fijado.

Ambos países todavía tienen muchos espacios en los que pueden complementarse y apoyarse mutuamente para el desarrollo conjunto. El país europeo posee tecnologías modernas en campos de infraestructura, energía renovable, refinación de petróleo, finanzas y agricultura de alta tecnología. Estas igual son áreas donde Vietnam tiene demanda.

También, los dos son mercados grandes y abiertos, y con la firma del EVFTA, el comercio bidireccional tiene condiciones más favorables para un fuerte desarrollo en el futuro cercano. Además, cada país puede actuar como puente para el otro en relación con otras regiones: España ayuda a Vietnam a fortalecer sus relaciones con la UE y América Latina; mientras Hanoi ayuda a Madrid a ampliar la cooperación con los países miembros de la Aociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

España es uno de los países líderes en energías renovables, especialmente en el desarrollo de la energía eólica; mientras entre Vietnam y la UE existen compromisos comunes en este campo, que resultan muy beneficiosos para promover la inversión y el desarrollo de productos en esta área en el futuro, gracias a los beneficios del EVFTA. Se trata de un acuerdo que aporta los mayores beneficios a las empresas vietnamitas y españolas, con un nivel de apertura sin precedentes: el 100 por ciento de las líneas tributarias se reducirán a cero por ciento después de siete a 10 años, junto con muchos otros incentivos en los sectores de servicio, industria, finanzas, transporte, seguros y contratación pública.

Con un nuevo modelo de crecimiento, Vietnam está entrando en la fase de desarrollo. En consecuencia, atraer la inversión extranjera directa (IED) con tendencias respetuosas con el medio ambiente deviene una política importante. Actualmente, Vietnam está orientado a atraer IED a áreas con alta tecnología amigable con el entorno. Dada esa nueva pauta, los países desarrollados, incluida España, se convertirán en socios cada vez más importantes de Vietnam porque las empresas españolas poseen las tecnologías más modernas en el mundo./.

Ver más

Ensamblaje de automóviles en una empresa en el distrito de Kim Dong, en la provincia de Hung Yen. (Fuente: VNA)

Vietnam y Bielorrusia: Oportunidades de cooperación en economía y comercio

La tradicional amistad, la cooperación multifacética y la alta confianza entre Vietnam y Bielorrusia, junto con la implementación del tratado de libre comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), de la cual Minsk es miembro, han impulsado la cooperación bilateral, especialmente en economía y comercio.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (derecha) y Sergei Ivanovich Kudryashov, director general de Zarubezhneft (Fuente: VNA)

Líder partidista se reúne con gerentes de empresas destacadas en Rusia

En el marco de su visita oficial a la Federación de Rusia y su participación en la ceremonia conmemorativa del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo esta mañana (hora local) encuentros con representantes de varias empresas líderes rusas.

En un cultivo de granadilla en la provincia de Lai Chau. (Fuente: VNA)

Productos agrícolas vietnamitas con grandes oportunidades en el mercado chino

Durante la reciente visita de Estado a Vietnam del secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, ambos países firmaron cuatro protocolos para la exportación oficial de maracuyá, nido de salangana, chile y salvado de arroz, lo que representa un paso importante en la expansión del mercado para los productos agrícolas vietnamitas.

Los trabajadores de una fábrica de madera preparan productos para exportación. (Foto: VNA)

Vietnam por garantizar flujo comercial con Estados Unidos

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam trazó varias sugerencias para las firmas, asociaciones empresariales y sectores clave de exportación a Estados Unidos, con el fin de apoyar los esfuerzos del Gobierno en las negociaciones con ese mercado sobre cuestiones comerciales.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Premier vietnamita insta a impulsar infraestructura sin retrocesos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó que el desarrollo de la infraestructura de transporte no solo responde a los tres avances estratégicos y a las necesidades de desarrollo local, sino que también es un motor para impulsar el crecimiento económico, con una meta del 8% en 2025 y cifras de dos dígitos en los años siguientes.

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

Resolución No. 68-NQ/TW: El sector privado es el motor más importante de la economía nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó recientemente la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo económico del sector privado. La Resolución establece como meta que, para el año 2030, este sector se convierta en el motor más importante de la economía nacional y sea pionero en el desarrollo de ciencia y tecnología, innovación y transformación digital.

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.