Buscan medidas contra la crianza ilegal de animales salvajes como mascotas en Vietnam

Hanoi (VNA)- Un coloquio en línea sobre las medidas para prevenir la situación
de crianza ilegal de animales salvajes como mascotas en Vietnam se efectuó hoy
en Hanoi, con la participación de representantes de numerosas organizaciones.
Al intervenir en el evento, Nguyen Thu Thuy, representante del Programa de
Preservación de la Tortuga en Asia, subrayó que en los últimos años, esa
tendencia ha sido popular en el país indochino, especialmente en las nuevas
generaciones.
Se ha advertido de esta tendencia, que genera riesgos no solo para los
animales y dueños, sino también al medioambiente, señaló.
De hecho,
más del 70 por ciento de las infecciones peligrosas emergentes en los seres
humanos se originan en los animales y además, el contacto cercano con estas especies
silvestres, provoca riesgos para la salud de las personas y la comunidad,
indicó.
Según las estadísticas, las enfermedades infecciosas provocadas por el grupo de
bacterias Salmonella spp en el caparazón y la piel de las tortugas pueden
provocar fiebre tifoidea, diarrea, incluso la muerte.
Asimismo, la tenencia y cría de animales amenaza la extinción de
muchas especies y aumenta la presión y dificultades a la protección de la
naturaleza y conservación de las especies, reiteró.
Nguyen Tam Thanh, representante de la Fundación de Animales de Asia, dijo que
el comercio ilegal
de animales se convierte en una gran amenaza para la biodiversidad y la
supervivencia de las especies, después de la destrucción de su hábitat natural.
La necesidad de crianza de animales salvajes promoverá la caza y los negocios de las especies, llevándolas a estar en peligro de extinción, apuntó.
En la ocasión, los especialistas participantes debatieron asuntos como el riesgo para la salud cuando los animales salvajes son mascotas; los aspectos legales en la actividad e impacto para la conservación de la vida silvestre, entre otros.
Hicieron hincapié en la necesidad de tener soluciones contra la crianza ilegal de animales salvajes como mascotas y promover la divulgación sobre la transmisión de virus en la televisión y las redes sociales./.