La campaña iniciativa que se iniciócon la presentación de un video, que incluye anuncios en los queconsidera tontos, ignorantes, atrasados, crueles y malvados a losusuarios del cuerno de rinoceronte, así como evidencias de que esamateria no puede ayudar a curar enfermedades como el cáncer.
La filmación será transmitida por canales de la televisión nacional yprovincial, publicada en sitios web, foros y sitios de redes sociales.
Alos ciudadanos los insta a evitar el consumo de cuernos de rinoceronte yofrece la línea telefónica 18001522 para que los pobladores puedandenunciar los delitos relativos al uso de cuerno de ese elemento.
Elvicedirector de la organización Educación para la Naturaleza Tran VietHung informó que el país indochino tiene que compartir suresponsabilidad con el mundo para proteger a esos mamíferos paquidermos.
El consumo de cuerno de rinoceronte esinaceptable en una sociedad civilizada y tiene impactos negativos, opinóal precisar que esa demanda proviene de un pequeño grupo devietnamitas.
El Gobierno ha adoptado medidas para prevenirel tráfico ilícito de cuerno de rinoceronte al arrestar a losimplicados en su transporte y comercio, expresó luego de recordar que laimportación de ese rubro está prohibida por Vietnam.
Segúnel Fondo Mundial para la Naturaleza, la matanza de rinocerontes rompiórécord en 2012 en Sudáfrica como consecuencia de la fuerte creencia deque sus cuernos pueden ayudar a curar el cáncer.
La idea de su supuesto poder curativo se ha extendido por el sureste deAsia, desde donde llegan clientes que pagan sumas importantes dedólares por la cura tradicional.
Un total de 448 animales fueron asesinados en 2011, según datos oficiales.
El grupo Salvemos al Rinoceronte estima que existen 25 mil ejemplaresde la especie en África. De los cuales, 21 mil viven en grupos enSudáfrica.-VNA