Casi dos mil millones de dólares movilizados para saneamiento rural en Vietnam

El programa de metas nacionales sobre agua potable y saneamiento en zonas rurales de Vietnam en el período 2011 – 2015 captó un financiamiento de mil 800 millones de dólares, informó la Oficina coordinadora de ese plan.
Casi dos mil millones de dólares movilizados para saneamiento rural en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA) – El programa de metas nacionales sobre agua potable y saneamiento en zonas rurales de Vietnam en el período 2011 – 2015 captó un financiamiento de mil 800 millones de dólares, informó la Oficina coordinadora de ese plan. 

El 61,6 por ciento de esa suma provino de préstamos crediticios, mientras el presupuesto estatal ocupó el 9,1 por ciento, las contribuciones locales, un 5,2 por ciento, la ayuda internacional, un 16,4 por ciento, e inversiones privadas y donaciones de la población, un 7,6 por ciento. 

El programa dio paso a efectivas campañas de comunicación, las cuales cambiaron el hábito de la población rural sobre el uso del agua potable y aseos higiénicos, igualmente sobre la práctica de acciones de saneamiento y protección ambiental. 

Recibió la respuesta activa de numerosas organizaciones sociales y profesionales, así como empresas privadas, las cuales respaldaron la instalación de obras suministradoras del líquido en provincias a lo largo del país. 

El acceso al agua potable y el saneamiento en las zonas rurales constituyen indicadores importantes del plan de metas nacionales sobre la construcción de nueva ruralidad. 

Hasta el momento, la mayoría de los objetivos fueron alcanzados, salvo los referidos al suministro del agua y a la higiene en escuelas y estaciones de salud. 

En concreto, el 85 por ciento de la población rural tuvo acceso al agua potable, el 65 por ciento de los aseos fueron estandarizados, mientras el 94 y 96 por ciento de las escuelas y estaciones sanitarias comunales fueron dotadas de obras de saneamiento. – VNA 

VNA

Ver más

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

Vietnam vive en armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible

A lo largo de los años, la biodiversidad ha sido un tema de preocupación global debido al riesgo de extinción que enfrentan millones de especies animales y vegetales a causa de la actividad humana. Vietnam, reconocido como uno de los 25 países con mayor biodiversidad, no es ajeno a esta problemática. Al igual que muchas otras naciones, el país enfrenta importantes retos, ya que la conservación de su biodiversidad está estrechamente vinculada con el desarrollo económico y la estabilidad social.