Casi el 65% de las comunas reorganizadas cumpliría con los nuevos estándares rurales en Vietnam

El 65% de las comunas reorganizadas cumplen con los estándares de nueva ruralidad en Vietnam, según datos de programas nacionales 2021–2025.

En una comuna que alcanza los estándares de nueva ruralidad en la provincia de Ben Tre (Fuente: VNA)
En una comuna que alcanza los estándares de nueva ruralidad en la provincia de Ben Tre (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Cerca del 65% de las comunas recientemente reorganizadas se estima que alcanzarán los estándares de nueva ruralidad tras la última reestructuración administrativa, según se dio a conocer en una rueda de prensa sobre la implementación de los programas nacionales de desarrollo rural y reducción sostenible de la pobreza en el período 2021 - 2025.

Durante el encuentro, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente Vo Van Hung subrayó que ambos programas son pilares fundamentales de la estrategia de desarrollo sostenible del país, y reflejan el compromiso del Gobierno con la mejora de la calidad de vida en zonas rurales, la reducción de desigualdades regionales y el impulso a la transformación del campo. A cinco años de su ejecución, los resultados han sido ampliamente positivos.

Actualmente, el 79,3% de las comunas del país —6.084 de un total de 7.669— han alcanzado los criterios de nueva ruralidad, lo que representa un aumento del 10,6 % en comparación con 2021. Entre ellas, el 42,4 % ha sido reconocido como comunas rurales avanzadas y el 12,3% como comunas modelo. Asimismo, 329 de los 646 distritos y 12 provincias han cumplido los objetivos establecidos en el programa. Hasta mayo de 2025, se han movilizado unos 148 mil millones de dólares para estas iniciativas.

Ngo Truong Son, director de la Oficina Central de Coordinación para el Desarrollo de la Nueva Ruralidad, indicó que, aunque los datos definitivos aún están en proceso de recopilación, los primeros informes de las localidades sugieren que entre el 64 y el 65% de las comunas fusionadas ya cumplen con los requisitos del programa. La meta es alcanzar el 80% en los próximos cinco años.

El programa “Cada comuna, un producto” (OCOP) también ha mostrado avances notables, con más de 16 mil 500 productos certificados con tres estrellas o más —12 mil productos más que en 2020—. Además, el turismo rural continúa en expansión, generando beneficios económicos para las comunidades locales.

Por su parte, Nguyen Le Binh, subdirector de la Oficina Nacional para la Reducción de la Pobreza, informó que se han implementado más de 10 mil modelos de reducción de pobreza, beneficiando a más de 200 mil hogares. También se han promovido técnicas agrícolas de alta tecnología y se ha brindado apoyo para la inserción laboral a cerca de 125 mil personas pertenecientes a hogares pobres o en situación de vulnerabilidad.

En el ámbito del bienestar social, se han construido o rehabilitado unas 90 mil viviendas para familias con bajos recursos. La tasa de desnutrición infantil en zonas desfavorecidas ha disminuido al 25,42%, muy por debajo del objetivo inicial, fijado en menos del 34%.

El acto de cierre y evaluación final de ambos programas será presidido por el Primer Ministro el próximo 22 de junio, con la participación, vía conexión en línea, de los Comités Populares de las provincias y ciudades bajo administración central del país./.

VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).