Ciudad Ho Chi Minh traza soluciones para monitorear epidemia de viruela símica

El Departamento de Salud de Ciudad Ho Chi Minh instó hoy a las unidades pertinentes en la metrópolis a desplegar con urgencia soluciones para prevenir y luchar contra la viruela símica, a pesar de que la urbe no haya detectado ningún caso de la enfermedad.
Ciudad Ho Chi Minh traza soluciones para monitorear epidemia de viruela símica ảnh 1Ciudad Ho Chi Minh intensificará la supervisión de las personas que ingresan por vía aérea (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Departamento de Salud de Ciudad Ho Chi Minh instó hoy alas unidades pertinentes en la metrópolis a desplegar con urgencia solucionespara prevenir y luchar contra la viruela símica, a pesar de que la urbe no haya detectadoningún caso de la enfermedad.

En consecuencia, exhortó al Centro de Control deEnfermedades de la ciudad que implemente la supervisión de las personas queingresan por vía aérea y marítima para detectar oportunamente los casossospechosos mediante el control de la temperatura corporal y de las síntomasde erupción aguda con ampollas llenas de líquido.

Si se detecta un caso sospechoso, el oficial decuarentena médica examinará, recopilará información, elaborará un formularioepidemiológico y guiará al viajero al Hospital de Enfermedades Tropicales uhospitales generales con salas de aislamiento para ser revisado.
Ciudad Ho Chi Minh traza soluciones para monitorear epidemia de viruela símica ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Las instalaciones de examen y tratamiento médico primariodeben fortalecer la comunicación para que las personas cuando presenten síntomas relacionadas con la viruela del mono acudan al establecimiento clínico distrital más cercano a fin de obtener asesoramiento y diagnóstico (si es necesario).

Si se descubre algún caso sospechoso, se debe tomar lamuestra y enviarla al Hospital de Enfermedades Tropicales y el Instituto Pasteurde Ciudad Ho Chi Minh para el diagnóstico. Mientras se espera por losresultados, se instruirá al paciente a realizar la cuarentena en domicilio o enla sala de aislamiento del establecimiento médico.

El Hospital de Enfermedades Tropicales se asigna como laúltima línea para recibir casos que pueden estar acompañados de síntomasgraves, que no son elegibles para el aislamiento domiciliario, y aquellos confirmadosde la viruela símica; al mismo tiempo, coordinará con el Centro de Control deEnfermedades municipal para brindar capacitación sobre la detección, la cuarentena y el cuidado de pacientes infectados para instalacionesclínicas, organizaciones comunitarias de salud y los similares a los programasde prevención y lucha contra el VIH/SIDA, así como clínicas y centros detratamiento de la última enfermedad en la zona./.
VNA

Ver más

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.

La ministra de Salud, Dao Hong Lan, Pauline Tamesis, Matt Jackson, Nguyen Minh Triet, director del Departamento de Población, Le Thanh Dung, presionaron el botón de inicio y difundieron mensajes en respuesta al Día Mundial de la Población. (Foto: Vietnam+)

Vietnam avanza en la gestión eficaz de la población

Vietnam ha avanzado notablemente en materia de población, lo que ha contribuido a promover el crecimiento económico, disminuir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, aseguró la ministra de Salud, Dao Hong Lan.