Ciudad vietnamita redobla esfuerzos contra pesca ilegal

La ciudad de Can Tho implementa medidas estrictas para garantizar la conexión del VMS en toda su flota pesquera, clave para retirar la “tarjeta amarilla” de la CE.

La ciudad sureña de Can Tho despliega medidas rigurosas para asegurar que toda su flota pesquera mantenga la conexión de los equipos de monitoreo satelital (Foto: VNA)
La ciudad sureña de Can Tho despliega medidas rigurosas para asegurar que toda su flota pesquera mantenga la conexión de los equipos de monitoreo satelital (Foto: VNA)

Can Tho, Vietnam (VNA) - La ciudad sureña de Can Tho despliega medidas rigurosas para asegurar que toda su flota pesquera mantenga la conexión de los equipos de monitoreo satelital, como parte de los esfuerzos nacionales para levantar la advertencia de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea sobre los productos pesqueros de Vietnam.

El sistema de monitoreo de embarcaciones (VMS) es una herramienta esencial que permite a las autoridades emitir alertas oportunas si un barco corre el riesgo de invadir zonas de pesca fuera del área autorizada. Can Tho ha instalado estos dispositivos en un total de 343 buques pesqueros de 15 metros de eslora o más.

A pesar de la instalación obligatoria, se han reportado casos de fallos técnicos que provocan la pérdida temporal de la conexión de algunos buques que faenan en alta mar.

Los pescadores reconocen que mantener la señal del VMS es crucial para verificar el alcance y la ruta de sus operaciones, lo que previene la pesca en zonas o países incorrectos. Sin embargo, armadores como Le Thi Phuong, de la comuna de Tran De, señalaron que el alto costo de los equipos de reemplazo y los gastos de servicio, sumados al aumento del combustible y la reducción de las zonas de pesca, dificultan la inversión. Solicitan apoyo estatal para reducir o financiar a plazos el costo de los nuevos dispositivos.

Actualmente, los dispositivos VMS son suministrados por los grupos Viettel y VNPT, cumpliendo con los estándares reglamentarios. No obstante, las duras condiciones de la pesca, caracterizadas por alta humedad y agua salada, provocan interrupciones en la conexión.

El Subdepartamento de Acuicultura e Inspección Pesquera de Can Tho trabaja estrechamente con los proveedores de servicios para revisar, inspeccionar, dar mantenimiento y abordar asuntos que surgen, garantizando la continuidad del servicio. Proveedores como Viettel mantienen equipos de repuesto listos para su reemplazo inmediato en caso de fallos repentinos, asegurando que los pescadores puedan zarpar a tiempo.

Can Tho ha implementado una política de subsidio para los costos de suscripción satelital y el reemplazo de equipos VMS. La hoja de ruta prevé que el 100% de los buques de 15 metros o más tengan dispositivos nuevos a más tardar el 31 de diciembre de 2026.

Las autoridades intensifican la propaganda para que los pescadores cumplan con la obligación de mantener la señal del VMS, supervisando todos los barcos y sancionando severamente las infracciones. También se ha exigido a los proveedores que mejoren los dispositivos, establezcan centros de reparación en zonas de alta concentración de barcos y dispongan de equipos de reserva para asistir a los pescadores en caso de emergencia.

Gracias a la implementación sincrónica de estas soluciones, Can Tho no ha registrado desde enero de 2024 ningún caso de buques de 24 metros o más que hayan perdido la conexión por más de seis horas sin informar su posición a la costa o permanecido sin conexión por más de diez días sin regresar a puerto. Los buques de entre 15 y menos de 24 metros también han resuelto a tiempo sus problemas de conexión, y la ciudad no ha reportado ninguna embarcación que haya cruzado fronteras marítimas internacionales ilegalmente.

Asegurar el mantenimiento de la señal del VMS es un paso crucial para eliminar la advertencia de la "tarjeta amarilla" sobre los productos del mar y fomentar el desarrollo sostenible del sector pesquero vietnamita./.

VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.