XIV Congreso del Partido: Economía del patrimonio, un enfoque innovador, humano y práctico

Militantes de Hai Phong destacan la economía del patrimonio como estrategia para conservar valores culturales y promover el desarrollo sostenible.

Trinh Ngoc Anh, secretaria del Comité partidista de la comuna de Dai Son, ciudad de Hai Phong (izquierda), conversa con una periodista de la VNA (Foto: VNA)
Trinh Ngoc Anh, secretaria del Comité partidista de la comuna de Dai Son, ciudad de Hai Phong (izquierda), conversa con una periodista de la VNA (Foto: VNA)

Hai Phong, Vietnam (VNA)- En los aportes al proyecto de documentos del XIV Congreso del Partido Comunista de Vietnam (PCV), militantes y ciudadanos de la ciudad norteña de Hai Phong aplaudieron la elaboración cuidadosa, seria y objetiva del borrador del Informe Político, que contiene análisis profundos y novedades importantes, destacando el concepto de “economía del patrimonio”.

Desarrollo de la economía del patrimonio basado en la comunidad

Según Trinh Ngoc Anh, secretaria del Comité partidista de la comuna de Dai Son, la economía del patrimonio es un enfoque estratégico que armoniza conservación y desarrollo, convirtiendo el patrimonio cultural e histórico en un recurso endógeno importante para la comunidad.

La comuna de Dai Son posee un sistema diverso de patrimonios, que incluye templos, santuarios, pagodas, construcciones militares, inscripciones antiguas y tradiciones religiosas como el culto a la Madre, vinculadas a festivales tradicionales que atraen a miles de visitantes cada año. Si se planifica y gestiona correctamente, estos patrimonios pueden convertirse en productos turísticos experienciales y actividades educativas, generando medios de vida sostenibles para la comunidad.

Para implementarlo efectivamente, propuso integrar el patrimonio en la planificación local, desarrollar modelos económicos basados en la comunidad, fomentar la participación ciudadana en la gestión, restauración y explotación de los valores patrimoniales. Asimismo, se requiere un mecanismo de apoyo específico que incluya inversión en infraestructura, formación de personal, promoción y conexión de mercados, y la aplicación de tecnología digital.

Según Ngoc Anh, la economía del patrimonio preserva la identidad cultural y, al mismo tiempo, genera medios de vida duraderos, mejorando la vida cultural y espiritual de la población, contribuyendo al desarrollo sostenible de la localidad y del país.

Tran Quang Tuan, secretario del Comité partidista del barrio de Kien An, señala que aunque la economía del patrimonio es todavía nueva en Vietnam, en muchos países desarrollados se considera una estrategia que preserva la identidad y constituye un recurso clave para el desarrollo económico sostenible.

dang-vien-hai-phong-gop-y-du-thao-van-kien-dai-hoi-dang2.jpg
Tran Quang Tuan, secretario del Comité partidista del barrio de Kien An, ciudad de Hai Phong, intercambia con una periodista de la VNA (Foto: VNA)

Kien An cuenta actualmente con nueve patrimonios, cuatro festivales anuales, recursos potenciales para el turismo local. El barrio continuará promoviendo la conservación de los valores culturales e históricos junto con el desarrollo económico.

Potenciar la función de las infraestructuras culturales

Quang Tuan enfatiza la importancia de construir infraestructuras culturales y organizar actividades flexibles, centradas en la comunidad, y desarrollar la industria y los servicios culturales.

Kien An cuenta con un centro de servicios públicos, una biblioteca y 19 de 43 unidades vecinales con casas culturales. Sin embargo, el espacio disponible es limitado; se deben concentrar recursos en la inversión, crear mecanismos de apoyo para equipamiento, organizar actividades culturales, artísticas y deportivas regularmente.

Asimismo, se propone movilizar la participación social, incentivar a empresas y ciudadanos a invertir en cultura, mejorar la eficiencia de las infraestructuras culturales, desarrollar clubes, festivales, concursos artísticos y deportivos, permitiendo la participación ciudadana en la creación, preservación y promoción del valor cultural local.

Además, se requiere capacitar al personal responsable, emitir regulaciones sobre inversión y uso, y garantizar apoyo mensual a los gestores para explotar eficazmente estas infraestructuras culturales./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.