Climatólogos mundiales estudian tormentas e inundaciones severas en Vietnam ​

Los científicos del Grupo de Análisis del Clima Mundial acordaron realizar un estudio detallado sobre las precipitaciones extremas en Vietnam, causadas por tormentas tropicales, informó la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

Los científicos del Grupo de Análisis del Clima Mundial acordaron realizar un estudio detallado sobre las precipitaciones extremas en Vietnam, causadas por tormentas tropicales, informó la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC).

Climatólogos mundiales estudian tormentas e inundaciones severas en Vietnam ​ ảnh 1Climatólogos mundiales estudian tormentas e inundaciones severas en Vietnam (Fuente:Vietnam+)

Los recientes informes sobre el tema demostraron que las precipitaciones extremas en el país indochino han afectado la vida de 1,5 millones de personas.

Según lo previsto, especialistas del Grupo de Análisis del Clima Mundial estudiarán la “definición de un evento meteorológico” para establecer exactamente los parámetros espaciales y temporales de las lluvias.

En aproximadamente un mes, los científicos llegarán a conclusiones sobre el nivel del impacto del cambio climático en el fenómeno meteorológico extremo que tiene lugar en Vietnam.

Con anterioridad, especialistas del Grupo de Análisis del Clima Mundial se centraron en el estudio sobre la cantidad de lluvias extremas en otras localidades en el mundo, como la tormenta tropical Imelda en el estado de Texas, Estados Unidos, las lluvias estacionales extremas en Japón y la India en 2018 y las inundaciones de 2017 en Bangladesh.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja subrayó que el nivel de agua en los ríos Hieu, Bo, Giang y Kien Giang en el Centro de Vietnam alcanza el nivel récord y en algunas localidades, los desbordamientos superan la altura histórica registrada en 1979 o 1999.

Desde octubre de 2020 hasta la fecha, las tormentas y aluviones han sucedido continuamente en las provincias centrales de Vietnam a una gran escala y con una intensidad muy fuerte, lo que provocó severas afectaciones para el desarrollo económico y la vida de la población.

Molave fue el último tifón que llegó a las zonas centrales de Vietnam la semana pasada y se trata del noveno ciclón en 2020, el cual provocó lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra en los últimos días.

La situación complicada de las inundaciones y tormentas como nunca había sucedido en el pasado, causó grandes daños a la vida y producción de millones de habitantes en las provincias centrales de Vietnam.

Según datos oficiales, hubo un saldo de 235 muertos y desaparecidos, entre ellos 80 fallecidos por el tifón Molave, más de 201 mil viviendas dañadas, 1,8 millones de metros cúbicos de tierra deslizados, entre otros, por lo que numerosas carreteras quedaron cortadas generando grandes dificultades para las tareas de rescate  y socorro.

El daño económico estimado es de alrededor de 17 mil millones de dongs (739 millones de dólares), de los cuales más de la mitad fueron causados por el tifón número 9 (Molave), sin mencionar diversas infraestructuras y cientos de kilómetros de diques, canales, riberas de ríos que fueron dañados.

La presidenta de la Cruz Roja de Vietnam, Nguyen Thi Xuan Thu, informó que las tormentas e inundaciones han provocado una situación difícil para miles de ciudadanos en las zonas centrales del país.

Los grupos de socorro y rescate de la Cruz Roja están trabajando sin descanso para rescatar a las víctimas y ayudar a los damnificados, enfatizó.

Se estima que al menos de 150 mil personas corren el riesgo de sufrir una escasez inmediata de alimentos. Además, se registraron miles de hectáreas de cultivos destruidas y se perdieron más de dos millones de cabeza de ganado y aves de corral.

La Cruz Roja de Vietnam destinó una asistencia de emergencia valorada en 76 mil dólares y 800 cajas de utensilios, lonas y otros equipos necesarios para respaldar a las familias afectadas por las recientes inundaciones en las provincias centrales del país.

En concreto, las localidades beneficiadas serán Quang Nam, Quang Ngai, Binh Dinh y Phu Yen.

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja entregó unos 180 millones de dólares al Gobierno vietnamita con el objetivo de ayudar a los pobladores de esa zona a estabilizar su vida y para las tareas de rescate y auxilio./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.