Concentrará Indonesia su presupuesto de 2020 en cinco sectores prioritarios

La Cámara de Representantes del Pueblo de Indonesia aprobó el presupuesto para el próximo año, el cual se destinará principalmente al desarrollo de los cinco sectores prioritarios, con el objetivo de mantener el crecimiento económico nacional, según informó una alta funcionaria de este país.
Yakarta (VNA)- La Cámara de Representantes del Pueblo deIndonesia aprobó el presupuesto para el próximo año, el cual se destinaráprincipalmente al desarrollo de los cinco sectores prioritarios, con elobjetivo de mantener el crecimiento económico nacional, según informó unaalta funcionaria de este país.
Concentrará Indonesia su presupuesto de 2020 en cinco sectores prioritarios ảnh 1La reunión con la Cámara de Representantes del Pueblo de Indonesia (Fuente: Antara)
La decisión se adoptó en el contexto de la degradación de las grandes economías y la tensión por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La ministra indonesia de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, afirmó que las autoridades de esta naciónsudesteasiática fijaron la meta de mantener el déficit presupuestario en los 22mil millones de dólares, lo que equivale al 1,76 por ciento del ProductoInterno Bruto (PIB), y significa una reducción en comparación con el último cálculo de 1,94 por ciento presentado por la misma Cartera.

En específico, se prevé que los gastos presupuestarios asciendan a casi 181 mil millones de dólares,para un aumento interanual del 8,5 por ciento, mientras se estima ingresar solounos 158 mil millones de dólares, precisó Mulyani.

Ese monto será empleado principalmente para reforzar el sistema de educación y el subsidio para la formación, con el fin de mejorar la calidad de la fuerzalaboral.  

La segunda prioridad se enfoca en el desarrollo de las infraestructuras, paraimpulsar el progreso económico a medio y largo plazo, así como para generar másempleos.

Se incluyen además las ofertas destinadas a mejorar la competitividad de losórganos de capacitación, investigación y de desarrollo laboral; así como seaumentará la asistencia financiera a las localidades, y se impulsará el avancecultural y el perfeccionamiento de calidad de capacitación de las universidadesa nivel internacional.

La funcionaria reveló que el plan presupuestario se construyó sobre la base delpronóstico de que Indonesia registrará en 2020 un crecimiento económico del 5,3por ciento, una tasa de inflación de 3,1 por ciento, una tarifa de cambio dedivisa de 14 mil 400 rupias por dólar, y una producción del petróleo crudo deun millón 190 mil barriles por día.

Mientras, el Gobierno indonesio bajó el precio previsto de ese rubro, para eseperíodo, de 65 dólares por barril a 63 dólares./.
VNA

Ver más

Empresario ruso presenta su producto a consumidores vietnamitas (Fuente: VNA)

Próximo viaje del premier ruso fomentará colabroración económica con Vietnam

La próxima visita a Vietnam del primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, representará un avance importante hacia el fortalecimiento de la colaboración económica entre ambas naciones, afirmó Ekaterina Koldunova, directora del Centro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam hacia superación de metas económicas fijadas en 2025

Los buenos resultados económicos en 2024 son una premisa importante para que la economía de Vietnam entre en 2025 con un fuerte ritmo de crecimiento, cumpliendo al máximo los objetivos del Plan de desarrollo socioeconómico de 2021-2025, según valoró Nguyen Thi Huong, jefa de la Oficina General de Estadísticas, del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Los expertos predicen que la inflación en Vietnam en 2025 se controlará en un nivel razonable (Fuente: VNA)

Inflación en Vietnam se mantendrá entre el 3-4,5% en 2025

Los expertos predijeron que la inflación en Vietnam en 2025 se controlará en un nivel razonable, entre el 3% y el 4,5%, lográndose el objetivo fijado por la Asamblea Nacional del país indochino de controlar la inflación en este año en torno al 4,5%.