Concluye seminario de APEC sobre riesgos de desastres naturales

El seminario del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sobre la gestión de riesgos de desastres naturales basada en la comunidad en el contexto del cambio climático concluyó el sábado con medidas de intensificar las relaciones de contrapartes por una comunidad sostenible.

El seminario del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sobre la gestión de riesgos de desastres naturales basada en la comunidad en el contexto del cambio climático concluyó el sábado con medidas de intensificar las relaciones de contrapartes por una comunidad sostenible.

En la primera jornada del acto de dos días en la provincia norvietnamita de Quang Ninh, los delegados centraron sus debates en mejorar la capacidad comunitaria ante ese fenómeno natural y las maneras de acceder a inversiones y tecnologías para fortalecer la participación del público.

Durante el coloquio, los participantes apreciaron las iniciativas globales, incluidas las de las Naciones Unidas sobre el Marco de Acción Sendai al respecto para el período 2015-2030, el impulso de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur en el enfrentamiento al cambio climático.

Coincidieron en que APEC, integrada por economías de potencialidades científicas y tecnologías, es capaz de encabezar los esfuerzos globales por la lucha y reducción de riesgo y socorro en desastres naturales.

Además, destacaron las medidas vinculadas con la adaptación al cambio climático, respaldo de los miembros, especialmente los en vía de desarrollo, para elevar la conciencia en el campo.

Acordaron intensificar la contribución de APEC a los mecanismos de cooperación regional y subregional en la reducción de riesgos de catástrofes, como el Centro de Coordinación de la ASEAN de Socoro Humanitario y Gestión de Desastres, la implementación del Marco de Acción Sendai y la Conferencia de Partes en el Convenio sobre el cambio climático en Paris a finales de este año.

Durante el acto se aprobaron informes, los cuales serán presentados en la novena reunión de altos funcionarios de APEC sobre el tema en Filipinas del 22 al 23 de noviembre, la vigésimo séptima Conferencia de Cancilleres y Ministros de Economía y la vigésimo tercer Cumbre de APEC en noviembre próximo en Manila.-VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.